sábado, 16 de enero de 2010

La ONU denuncia la pobreza de los indígenas del mundo*


La tercera parte de las personas más pobres del mundo son indígenas. Ésta es una de las conclusiones más contundentes que se desprenden del primer informe que la ONU ha elaborado sobre la situación global de las comunidades autóctonas. A pesar de que representan el 5% de la población total del planeta, gran parte de los 370 millones de indígenas que viven en un total de 90 países subsisten en la miseria, es decir, con menos de un dólar al día.

Ellos han pasado a ser, de acuerdo con el estudio, “una parte desproporcionada de la población pobre, analfabeta y desempleada”. Víctimas “de injusticias históricas como la colonización, la pérdida de sus tierras y recursos, la opresión y la discriminación”, los indígenas son invisibles a la comunidad internacional, no tienen nacionalidad, y su supervivencia está amenazada incluso por el cambio climático.

La publicación, realizada por siete expertos independientes y producida por el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU, fue presentada este jueves de forma simultánea en las ciudades de Bogotá, Bruselas, Camberra, Manila, México, Moscú, Pretoria y Río de Janeiro con el fin de divulgar al máximo posible la situación “alarmante” de las comunidades originarias.

De poco ha servido la Declaración de las poblaciones indígenas aprobada por la ONU en septiembre 2007 tras dos décadas de negociaciones. Por entonces el aimara Evo Morales convocó a “una gran fiesta” para celebrar el texto que reconocía un conjunto de derechos a uno de colectivos más vulnerables del mundo.

Más de dos años después, el nuevo documento de la ONU es sombrío en sus esperanzas. “Pese a los esfuerzos, no se ve solución en el futuro previsible”, admite el estudio. Sirva de ejemplo que en una de las regiones más prósperas del mundo, como lo es Australia, los niños indígenas tienen una expectativa de vida de 20 años inferior a la del resto de la población.

América Latina

Los indígenas en América Latina representan el 15% de la población de la región, pero sus condiciones de vida no se alejan de las que sufren otras poblaciones autóctonas.

“La discriminación es grande en Brasil y un indio no alcanzará nunca los mismos niveles que un blanco. Ni siquiera de un negro”, añadió durante la presentación del informe en Río de Janeiro Marcos Terena, un indígena de la etnia brasileña Yanomami.

La precariedad en la que sobreviven los pueblos originarios de América Latina tiene un rosario de ejemplos que afectan a todos sus países. Un indígena en Paraguay tiene una probabilidad casi ocho veces más alta de vivir en la miseria que cualquier otro habitante. En Colombia, 34 comunidades están a punto de desaparecer por la violencia y por el desconocimiento de sus derechos. Y en Honduras, el 95% de los niños indígenas menores de 14 años son desnutridos.

El informe, que recopila 25 años de denuncias de los indígenas asistentes al Foro Permanente de la ONU, pretende abrir los ojos sobre las condiciones de vida de las comunidades nativas, pero con la realidad por delante: “Ser indígena [en América Latina] equivale a ser pobre y con el tiempo esa situación se ha perpetuado”.

*Artículo aparecido en Público el 15-01-2009

jueves, 14 de enero de 2010

Paraguay plantea acciones legales contra España por la situación de 14 paraguayos en Madrid*

El Gobierno paraguayo ha elevado una protesta formal contra el Ejecutivo español ante la situación de 14 de sus ciudadanos que fueron detenidos en Madrid durante las fiestas de Navidad y fin de año, y que ahora se encuentran en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la capital. Según el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Héctor Lacognata, los detenidos han denunciado el maltrato psicológico y el estado de penuria por el que están pasando.

“A partir de las informaciones obtenidas en las entrevistas con los 14 paraguayos recluidos en el Centro de Internamiento de Madrid, evaluaremos si se acuden a instancias internacionales”, ha señalado el ministro en una rueda de prensa. “Evaluaremos si efectivamente ha habido violación de sus derechos humanos”.

Las autoridades paraguayas no descartan acudir ante la Organización Internacional de Migración (OIM) para que se investigue la situación de sus compatriotas. Los paraguayos detenidos han dado a conocer que reciben una mala alimentación, que no tienen acceso a los sanitarios y que no disponen de agua caliente a pesar de las bajas temperaturas.

La mayoría de los paraguayos ha sido arrestados por no tener los documentos en regla, y ahora se encuentran en el CIE a la espera de su expulsión. Por ello el Gobierno del presidente paraguayo Fernando Lugo ha contratado un abogado y ha enviado a España una comisión para estudiar el caso. El ministro de Relaciones Exteriores ya advirtió esta semana que la ley de migrantes en Europa provoca “un permanente estado de tensión en relación a los derechos humanos de los migrantes”.

“No es la primera vez que ocurre, pero es la primera vez que se detienen tantas personas a la vez”, explicó desde Paraguay Juan Buffa, director de la Atención a las Comunidades de Paraguayos en el Exterior. “Al principio los detenidos fueron 17. Luego dos fueron liberados y otro deportado”.

Buffa aclara que este caso ha llamado la atención por la época en que se ha producido. “La detención se realizó en plenas festividades navideñas, que son muy sensibles no sólo para la tradición hispana sino también para la latinoamericana”. El director espera que pronto se tengan reuniones de alto nivel para “evitar que se generen este tipo de situaciones”.

En diciembre de 2009, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) publicó un informe sobre el trato que reciben los inmigrantes en tres de los ocho CIEs que existen en España (Madrid, Valencia y Málaga). El estudio concluye que el 40% de las personas retenidas han sufrido malos tratos e incluso torturas. Para CEAR, estos CIE son “un agujero negro de los derechos humanos” , en donde los inmigrantes se encuentran en situación “infrahumana”.

* Artículo aparecido el 14-01-2010 en el diario español Público

Argentina se sumerge en una crisis institucional*

El enfrentamiento del Gobierno argentino con el gobernador del Banco Central de la República Argentina (BCRA, al que cesó el jueves, y con la Justicia, que anuló la destitución horas después, se intensificó ayer, después de que la jueza que lleva el caso convirtió en ordinarios dos recursos interpuestos por el Ejecutivo.

El Gobierno había interpuesto este sábado dos recursos de amparo contra las dos resoluciones de la jueza, pero ayer la magistrada volvía a decir la última palabra convirtiendo en “ordinarias” ambas causas judiciales. De este modo ha liberado a los expedientes de la urgencia que imponen los recursos de amparo.

Nadie calculó que una medida económica del Ejecutivo, como lo era la orden de asegurar el pago de la deuda con las reservas del Banco Central, sería rechazada por el titular de la entidad pública y que la controversia saltaría al terreno de la política.

Argentina debe afrontar una deuda pública cuyos vencimientos en 2010 alcanzarán los 13.000 millones de dólares. El país, aislado de los mercados de crédito internacionales tras la crisis de 2001-2002, se ha visto en la necesidad de crear desde entonces cierta confianza que le permita ingresar de nuevo en los circuitos financieros. Por ello la presidenta Cristina Fernández había ordenado que se utilizaran 6.500 millones de las reservas del Banco Central –de un total que roza los 48.000– para la creación de un fondo que sirviera de garantía ante los compromisos de deuda.

Redrado se opuso, y también rechazó el pedido de renuncia que le hizo llegar Fernández. Ante la negativa, la mandataria emitió un decreto de necesidad y urgencia (similar al decreto ley en España) por el que cesaba en sus funciones al gobernador, y además interpuso una denuncia judicial contra él “por incurrir en mala conducta, en incumplimiento con los deberes de funcionario público”, tal y como consta en la ordenanza .

Horas más tarde, la jueza federal María José Sarmiento asombraba a la opinión pública con dos fallos judiciales: en primer lugar, suspendía el decreto por el que se instauraba la creación del llamado Fondo Bicentenario (que se hubiera alimentado de las reservas del Banco Central). En segundo término, bloqueaba la resolución presidencial que destituía a Redrado.

El Congreso, de mayoría opositora, pugna ahora por hacer un paréntesis en las vacaciones estivales y marcar también el rumbo de este proceso.


* Artículo aparecido el 12-01-2010 en el diario español Público.

viernes, 8 de enero de 2010

Argentina abre el archivo de la dictadura*

La presidenta argentina, Cristina Fernández, emitió ayer un decreto por el que ordena desclasificar los documentos que detallan las acciones de los militares durante la última dictadura (1976-1983). Esta medida responde a una petición de un juez federal, emitida en septiembre de 2009, que estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos en aquella época.

El dictamen presidencial, publicado ayer en el boletín oficial del Estado, exceptúa cualquier tipo de información "relativa al conflicto bélico del Atlántico Sur". Es decir, que el decreto no será aplicado a toda la documentación que tenga relación con la guerra de las Malvinas, el enfrentamiento armado de 1982 entre Argentina y el Reino Unido.

La presidenta argentina ha respondido así a una solicitud de un juez federal de La Plata, la capital de la provincia de Buenos Aires. El Gobierno adoptó esta medida después de que el ex capitán de la Armada Alfredo Astiz, apodado el ángel de la muerte, y que está siendo procesado junto a 18 ex militares, se amparara en el secreto de Estado para no revelar información sobre la desaparición de dos monjas francesas en 1977.

La resolución de Fernández refuerza otro decreto presidencial, firmado en enero de 2007 por su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, que eximía a militares, policías, agentes de seguridad y de inteligencia, ya estuvieran en activo o retirados, de ampararse en el secreto de Estado cuando tuvieran que declarar ante un tribunal en las causas judiciales relacionadas con la dictadura.

* Artículo aparecido en Público el 07-01-2010 en el diario español Público

El alcalde de Buenos Aires se une a la carrera presidencial*

Faltan casi dos años para las elecciones presidenciales de octubre de 2011 en Argentina y ya hay cuatro nombres que han dado a conocer su intención de medirse en las urnas con los Kirchner. El último en hacerlo ha sido el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, que deslizó su deseo de competir con el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007): "¿Quién no quiere ir a segunda vuelta con Kirchner?", se preguntó Macri el lunes por la tarde en una rueda de prensa. "Estamos construyendo una candidatura", añadió.

El jefe de Gobierno porteño, líder de la fuerza opositora Propuesta Republicana (PRO), confía en poder desbancar al ex mandatario en caso de que este confirme su candidatura. "Aquel de nosotros que pase a la segunda vuelta gana seguro", aventuró Macri. "El sueño de [cualquier] pibe [chaval] sería enfrentarse a Kirchner, que no puede ganar nunca en segunda vuelta".

Macri no lo tiene fácil. Todavía sigue viva en la opinión pública el escándalo que estalló a finales del año pasado por una trama de escuchas telefónicas y espionaje ilegal que se descubrió en el Gobierno de Buenos Aires. Pero sus intenciones ya son oficiales.

Dos días antes de que el alcalde bonaerense confirmara su aspiración presidencial, el vicepresidente argentino, Julio Cobos reconoció tener las mismas pretensiones, en una entrevista al diario Clarín. Aunque insistió varias veces en que no era el momento de oficializar candidaturas, la frase que eclipsó a las demás fue: "Me encantaría medirme en un balotaje [votación] con Kirchner o con el que sea".

Cobos mantiene una confrontación abierta con el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, pese a que llegó al Ejecutivo de mano del kirchnerismo. El vicepresidente pretende sumarse a la carrera electoral con la Unión Cívica Radical (UCR), partido del que procede, aunque algunas voces han señalado que debería entonces dimitir de su cargo para poder enfrentarse con libertad al Gobierno que ahora representa.

A pesar de que las elecciones generales están previstas para octubre de 2011, dos ex presidentes de Argentina también han querido adelantar su candidatura.

Uno es el ex mandatario Carlos Menem (1989-1999), que ya se presentó en los comicios presidenciales de 2003. Ganó la primera vuelta, pero se retiró en la segunda, lo que permitió a Néstor Kirchner convertirse en presidente. El otro es Eduardo Duhalde (2002-2003), que gobernó durante el periodo de la crisis de 2001. Ahora quiere postularse a las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ), y disputarle el puesto al marido de Cristina Fernández.


* Artículo aparecido en Público el 6-01-2010 en el diario español Público

domingo, 3 de enero de 2010

Eduardo Galeano: “El miedo de vivir es peor que el miedo de morir”*

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano se consagró hace casi 40 años con el libro Las venas abiertas de América Latina, la obra que el presidente venezolano, Hugo Chávez, escogió para regalarle a su homólogo estadounidense, Barack Obama. Pero la fascinación que Galeano despierta perdura hasta hoy. Un testimonio cotidiano de esa admiración: durante la entrevista, que se realiza en un café de Buenos Aires, un hombre se acercó con discreción con su hija y se sentó en una mesa cercana para poder escucharle. Su último libro, Espejos, habla de un mundo contradictorio que tiene miedo de mirarse, y de reconocerse.


- ¿Cómo define América Latina?

- Es una tierra de encuentros de muchas diversidades: de cultura, religiones, tradiciones, y también de miedos e impotencia. Somos diversos en la esperanza y en la desesperación.

- ¿Cómo incide esa variedad en el presente?

En estos últimos años hay un proceso de renacimiento latinoamericano en el que estas tierras del mundo comienzan a descubrirse a sí mismas en toda su diversidad. El llamado descubrimiento de América fue, en realidad, un encubrimiento de la realidad diversa. Este es el arcoiris terrestre, que ha sido mutilado por unos cuantos siglos de racismo, de machismo y de militarismo. Nos han dejado ciegos de nosotros mismos. Es necesario recuperar la diversidad para celebrar el hecho de que somos más que lo que nos dijeron que somos.

- ¿Esa diversidad puede ser un impedimento para la integración?

Creo que no. Toda unidad fundada en la unanimidad es una falsa unidad que no tiene destino. La única unidad digna de fe es la unidad que existe en la diversidad y en la contradicción de sus partes. Hay una triste herencia del estalinismo y eso que llamaron socialismo real a lo largo del siglo XX que ha traicionado la esperanza de millones de personas justamente porque impuso ese criterio, el de que la unidad es la unanimidad. Se confundió así la política con la religión. Se aplicaron criterios que eran habituales en los tiempos de la Santa Inquisición, cuando toda divergencia era una herejía digna de castigo. Eso es una negación de la vida. Es una suerte de ceguera que te impide moverte porque el motor de la historia humana es la contradicción.

- ¿La diversidad puede establecer caminos de vida irreconciliables?

No siempre. En cualquier caso, no hay que tenerle miedo a la verdad de la vida. Hay que celebrarla, porque lo mejor que tiene la vida es su diversidad. El sistema que domina el planeta nos propone una opción muy clara. Hay que elegir, a ver si querés morirte de hambre o de aburrimiento. Yo no me quiero morir de ninguna de las dos. El sistema dominante de hoy nos impone una verdad única, una única voz, la dictadura del pensamiento único que niega la diversidad de la vida y que por lo tanto la encoge, la reduce a la casi nada. Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que él alberga, y eso vale a su vez para América Latina. Lo mejor de ella es la cantidad de Américas que contiene.

- Hablaba de un redescubrimiento latinomericano. ¿Un ejemplo?

Bolivia, con Evo Morales, ha redescubierto su diversidad con mucha dignidad y con el orgullo de decir: "Somos diversos, y somos indígenas. Pero no sólo indígenas. Somos diversos". Claro que Bolivia es un país como Paraguay, y hasta cierto punto Uruguay, sometido en cierta medida al peso avasallante de los vecinos grandes, y sobre todo de Brasil, que hoy por hoy se opone a que en el Banco del Sur cada país tenga un voto.

- ¿Cuál es la fuerza de ese proyecto?

El Banco del Sur es la base financiera de la unidad latinoamericana, un proyecto de Chávez, por cierto. Nace como una respuesta a la dictadura financiera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en donde no rige el sistema de "un país, un voto". Los votos dependen del capital invertido: tanto dinero, tantos votos, de modo que el Fondo está dirigido por cinco países, y el Banco por ocho, aunque uno se llame Mundial y el otro Internacional.

- ¿Se puede recuperar un funcionamiento democrático?

Es muy difícil, por la sencilla razón de que la democracia ha sido más formal que real en los procesos históricos latinoamericanos; y en las democracias, para que lo sean de verdad, no tienen que regir relaciones verticales o jerárquicas, donde hay un mandón y un mandado. Tienen que ser horizontales, solidarias, entre iguales capaces de respetarse y reconocerse, porque la verdad es que no nos conocemos. Tenemos que conocernos para empezar a reconocernos, para saber todo lo que podemos aprender del otro. Desde la conquista española hemos sido entrenados por imperios sucesivos para la ignorancia mutua, para el divorcio y el odio mutuo. La especialidad latinoamericana es la guerra de vecinos.

- Brasil puede argumentar que, puesto que es más grande, debe tener más voz.

Eso parte de la base de que la grandeza coincide con lo grandote. Mi experiencia me enseñado que la grandeza no habita lo grandote. Está escondida en la gente anónima, en el día a día que parece insignificante e indigno de atención. Lo grandote suele ser muy mezquino y de alma chiquita. No quiero decir que Brasil tenga alma chiquita, pero no hay que confundir dónde está la grandeza brasileña, que reside en alguna de sus gentes peor tratadas.

- ¿Héroes anónimos?

En una charla me preguntaron cuál era mi héroe preferido. Yo dije: "El día que me iba al aeropuerto para iniciar este viaje tomé un taxi, y estuve conversando con el conductor. El taxista trabajaba en el taxi entre 10 y 12 horas, pero después tenía otro empleo. Dormía entre tres y cuatro horas por día para dar de comer a sus hijos. Para él no existían los domingos, ni se acordaba de qué eran". Ese es mi héroe preferido.

- Decía antes que el motor de la historia humana es la contradicción. ¿Cree que hay contradicciones dañinas?

No tiene por qué ser así. Toda contradicción es una señal de movimiento. Lo que sí hay son injusticias objetivamente dañinas. En América Latina, el abismo que separa a los que tienen de los que necesitan, a la minoría dominante de la mayoría dominada, es cada vez mayor. Esta es una región desigual en un mundo cada vez más injusto, donde los hambrientos superan los 1.000 millones de personas.

- ¿Observa hoy día un cambio significativo en América Latina?

Sí. Está ocurriendo algo muy lindo, que es una suerte de exorcismo colectivo de los viejos demonios. Y de algunos nuevos también. Uno de los que dejó la herencia colonial fue la cultura de la impotencia, que te mete la idea en la cabeza de que "no se puede". Y eso vale para los países pobres y para los ricos. Porque Venezuela es un país objetivamente rico, tiene petróleo, pero tiene metido adentro ese concepto de la impotencia contra el que ahora se intenta luchar. Es difícil, porque la cultura del petróleo te entrena para comprar y no para crear.

- ¿Qué quiere decir?

Te entrenan con la idea de que no hay que tomarse el trabajo de crear las cosas si se las puede consumir comprando. Es la cultura de consumo, no de creación. Nace de la cultura de la impotencia, que es la peor de las herencias coloniales. Te enseña a no pensar con tu cabeza, a no sentir con tu propio corazón, y a no moverte con tus propias piernas. Te entrena para andar en silla de ruedas, para repetir ideas ajenas y para experimentar emociones que no son las tuyas.

- ¿Son diferentes las izquierdas de América Latina?

Hay de todo, por suerte, justamente porque somos diversos. Por eso es muy injusto generalizar, sobre todo cuando la generalización proviene de miradas ajenas, que miran juzgándote, y juzgándote te condenan. Hay un complejo de superioridad que tienen los países dominantes en el mundo, que se sienten en condiciones de obligar a los demás a rendir exámenes de la democracia, que son los grandes maestros para decidir quién es demócrata y quién no, qué procesos están bien y cuáles están mal. Y cuando esos profesores de democracia vienen a juzgarnos, a mirarnos desde afuera y a condenarnos de antemano, están ejerciendo un derecho de propiedad que es uno de los derechos más repugnantes de todos.

- ¿Qué diferencia hay entre los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia?

Muchas, porque son expresiones de tres países diferentes. La lista de diferencias es interminable. Pero no es tan interminable la lista de las coincidencias de países que están buscando caminos de liberación después de siglos de opresión y de negación de sí mismos. Son experiencias diferentes de tres países que deciden dejar de escupirse al espejo, dejar de odiar su propia imagen, dejarse de mirar con los ojos de los que los desprecian.

- ¿Qué papel cumple Brasil en esto?

Uno muy importante, pero el problema es la tentación de una palabra abominable: el liderazgo. Todos los países se atribuyen la intención de ejercerlo y esto genera relaciones contaminadas por el orden jerárquico que niega la igualdad de derechos. Yo no quiero que nadie sea mi líder. No quiero mandar ni ser mandado. No nací para obedecer. Nací para ejercer mi libertad de conciencia. No puedo aceptar la idea de que entre las personas o entre los países haya conductores o conducidos. Hay que ir hacia una sociedad de veras libre.

- ¿Qué opina de la reelección presidencial?

No me gusta mucho, porque implica cierto apego al poder y eso no es aconsejable en ningún ámbito. El poder en sí, aunque sea un poderito, envenena bastante el alma. Sé que hay que ejercerlo, pero sabiendo que es peligroso. El poder genera monarquías, poderes absolutos, voces que sólo escuchan sus propios ecos incapaces de escuchar otras voces.

- ¿De dónde procede ese intento de perpetuarse en el liderazgo?

En Europa esto lo atribuyen a la herencia del caudillismo en América Latina, al subdesarrollo, a la ignorancia, a nuestra tendencia al populismo y a la demagogia. Pero hay que asomarse a la historia de los países dominantes para ver hasta qué punto ellos han estado sometidos a la voluntad, por ejemplo, de un tipo complemente loco como Hitler. Es inverosímil: en el país más culto de Europa, millones de personas lo aclamaban. Y los líderes de ahora, ¿qué tienen que venir a enseñarnos? Uruguay tiene una democracia más antigua que la mayoría de los países europeos. Y en materia de derechos humanos, conquistó antes que Estados Unidos y que muchos países europeos la jornada laboral de ocho horas, el derecho al divorcio, y la educación gratuita y obligatoria.

- ¿Por qué no hay apenas relación entre América Latina y África?

Es un escándalo. Eso proviene del sistema educativo y de los medios de la comunicación. En la mayoría de países de América Latina hay una influencia africana enorme: en la cocina, el deporte, el lenguaje, el arte. Y sin embargo nosotros, de África, no sabemos nada.

- ¿Por qué?

Por racismo. Sabemos lo que nuestros amos de siglo en siglo han querido que supiéramos, y de nosotros ignoramos casi todo porque a ellos les convenía. Por ejemplo, no les convenía que supiéramos que aquellos esclavos que llegaron de África cargados como cosas traían sus dioses, sus culturas. De todos modos, el desvínculo con África que nació del racismo y la explotación esclava no es latinoamericano, sino de todas las Américas. Por eso me pareció digna de celebración la elección de Obama, aunque luego lo que ha hecho no me convence demasiado.

- ¿Qué representa Obama?

Uno de mis maestros, don Carlos Quijano, solía decir: "Todos los pecados tienen redención. Todos menos uno. Es imperdonable pecar contra la esperanza". Con el tiempo aprendí cuánta razón tenía. Lamentablemente, Obama está pecando contra la esperanza que él mismo supo despertar, en su país y en el mundo. Aumentó los gastos de guerra, que ahora devoran la mitad de su presupuesto. ¿Defensa contra quién, en un país invadido por nadie, que ha invadido y sigue invadiendo a casi todos los demás? Y, para colmo, ese chiste de mal gusto de recibir el Nobel de la Paz pronunciando un elogio de la guerra.

- ¿Cuáles son, en su opinión, los miedos del siglo XXI?

El arte de narrar nació del miedo de morir. Está en Las mil y una noches. Cada noche, Sherezade iba cambiando un cuento por un nuevo día de vida. Pero también creo que el miedo de vivir es peor que el miedo de morir. Y me parece que el asunto, en este mundo y en este tiempo, es ese: el miedo de recordar, el miedo de ser, el miedo de cambiar. O sea: el miedo de vivir.

- ¿Ve un ejemplo de ese miedo en la Cumbre de Copenhague?

Los asesinos del planeta derraman de vez en cuando alguna lágrima, para que la platea sepa que también tienen su corazoncito. Pero es puro teatro. Bien saben que los modelos de vida de hoy, que ellos imponen, son modelos de muerte. Me pregunto a qué planeta se mudarán estos elegidos del Señor cuando terminen de exprimir la Tierra hasta la última gota.


*Aparecido en el diario español Público el 3-01-2010

Despidos indiscriminados y a voleo: la nueva política que impulsa el Gobierno de Argentina*

 No hubo una evaluación de su desempeño, ni un aviso de advertencia. Carolina Salvatore, una empleada de la Secretaría de Educación de Arge...