martes, 27 de julio de 2010

Los forenses identifican a 120 desaparecidos en Argentina*

En menos de tres años, un grupo de forenses argentinos ha sido capaz de identificar en este país los restos de 120 personas que habían desaparecido durante la última dictadura (1976-1983). Se trata del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización científica no gubernamental que desde 1984 ha trabajado en 38 países de todo el mundo para recuperar la identidad de aquellos que murieron o desaparecieron en procesos de violencia política.

La identificación de estas 120 personas pudo hacerse gracias a la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, una campaña masiva de recolección de sangre que comenzó en noviembre de 2007 con el apoyo del Gobierno de Argentina y del Congreso de Estados Unidos. “A través de este proyecto se firmó un convenio con el Ministerio de Salud y de Justicia de nuestro país”, explica a Público el presidente de EAAF, Luis Fondebrider. “Hoy tenemos a nuestra disposición 73 hospitales en todo el país a los que pueden acudir familiares de personas desaparecidas para dar muestras de sangre”.

El Equipo investiga ahora otros 750 restos de esqueletos que tienen en sus laboratorios. “En total hemos recolectado unas 6.500 muestras de familiares”, aclara Fondebrider. “Así hemos podido formar un banco de datos genéticos en el que se pueden comparar los análisis de los restos óseos encontrados a lo largo de estos años”.

La Iniciativa también recibe en la actualidad el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Unión Europea, y algunas organizaciones privadas. “En España hemos establecido el mismo proyecto en coordinación con los cinco consulados argentinos que están en la península”, añade el presidente de EAAF. “Así pueden donar su sangre familiares de desaparecidos argentinos o españoles que residan allí”.

En diciembre de 2009 fue identificado el primer español de entre todas las personas que desaparecieron durante el régimen de represión argentino, que fueron unas 30.000 según estimaciones de organizaciones de derechos humanos. Se llamaba Manuel Coley Robles, nació en Barcelona en 1934, y era hijo de un republicano. Trabajó en Buenos Aires como delegado sindical de la empresa Rigolleau de Berazategui hasta que fue despedido pocos meses antes de su secuestro, en octubre de 1976. Sus restos fueron hallados en un cementerio a las afueras de Buenos Aires.

Todavía se desconoce el paradero de otros 56 oriundos españoles y de unos 65 argentinos con nacionalidad española que fueron víctimas de la dictadura. A ellos se suman unos 2.000 ciudadanos de origen español que hasta hoy se encuentran desaparecidos.


* Artículo aparecido el 27 de julio de 2010 en el diario español Público.

jueves, 22 de julio de 2010

"La izquierda uruguaya tuvo la genialidad de juntarse"*

Uruguay celebró el lunes el 25 aniversario del fin de la dictadura. La senadora por el Frente Amplio Lucía Topolansky (Montevideo, 1944) fue guerrillera de los Tupamaros durante el régimen (1973-1985) y pasó 13 años en la cárcel. Es la única mujer que ha presidido el Senado de su país y está casada con el actual presidente José Mujica, a quien conoció durante los años de lucha armada. En un despacho sobrio, con sólo una foto del Che Guevara a sus espaldas, Topolansky describe la experiencia del Gobierno de coalición encabezado por el Frente Amplio, que llegó al poder en 2004.

Uruguay es un pequeño país entre dos gigantes, Brasil y Argentina. ¿Cómo se reconoce a sí mismo?

Es uno de los países con instituciones más fuertes de América Latina, si bien tuvo dos dictaduras, de tres y 12 años de duración, respectivamente. Al uruguayo le gusta expresarse y votar, es parte de su idiosincrasia. A principios del siglo XX se introdujeron una cantidad de reformas sociales vanguardistas que dieron una impronta distinta a Uruguay. Estas leyes trajeron a un país altamente alfabetizado la ley laboral de ocho horas, la protección sindical, el divorcio y el voto de la mujer.

¿Cómo se abrió paso la izquierda?

La izquierda uruguaya tuvo la genialidad en 1971 de juntarse en el Frente Amplio (FA) y entonces empezó a incidir en la realidad.

"Fuimos una guerrilla con guante blanco y la gente nos aceptó. Por eso Mujica es presidente"

Con éxito. Ya van por su segundo Gobierno.

Sí. Tenemos una forma diferente de gobernar. En el periodo del anterior presidente, Tabaré Vázquez, se hicieron 38 leyes laborales. Ello permitió que se sindicalizaran cantidad de trabajadores que antes eran perseguidos. La central obrera creció en sus afiliados tres veces y media. También se reguló por ley el trabajo doméstico que incluye salario, protección social y seguro de desempleo.

¿Qué otros resultados ha dado la gestión anterior del FA?

La pobreza ha bajado un tercio y la indigencia la mitad. Nosotros veníamos de una crisis terrible en 2002 que nos había dejado en el suelo. Ahora esperamos eliminar la indigencia y bajar la pobreza otro tanto.

¿Y en política económica?

Se han hecho dos reformas de fondo. Una es la tributaria, aún en proceso. En Uruguay se pagaban impuestos de manera muy injusta. Con la reforma tributaria, mucha gente que pagaba impuestos dejó de pagar, y otra, que pagaba muy poco, pasó a pagar un poco más. La segunda reforma fue sobre el organismo recaudador para darle más eficiencia contra la evasión. La recaudación ha subido muchísimo y eso permite desarrollar una política pública que necesita dinero.

El Frente Amplio aglutina fuerzas muy diversas.

Es un frente policlasista, no un partido. Tiene la virtud de reunir a toda la izquierda, desde el Partido Comunista hasta sectores que son sólo progresistas. Pero el hecho de estar todos juntos nos permitió llegar al poder. De otro modo hubiéramos sido sólo testimoniales. En el mundo fracasaron todos los sistemas: el capitalista porque la gente muere de hambre, y el socialista aplicado en Europa oriental. No es sencillo reconocer que la teoría del socialismo real no tuvo éxito en su práctica, aunque dejó cosas positivas que debemos rescatar. Si los de izquierda no vemos esto con honestidad, no vamos a avanzar nunca.

¿Qué impronta le han dejado los 13 años que pasó en la cárcel por su militancia en la guerrilla?

De mi paso por la cárcel sólo puedo dar gracias a la vida porque estoy acá. Trato de mirarlo en positivo. Aquellos años que estuvimos presas, tratamos de ilustrarnos unas con otras, vivir lo mejor que podíamos como la mejor defensa que teníamos, para poder salir con la cabeza lúcida y el compromiso entero. Así la cárcel no podía destruirnos como personas.

¿Y cómo contempla ahora su pasado tupamaro?

La guerrilla tiene que ver con un momento de la historia de América Latina y un contexto. Si esto no se tiene en cuenta, no se entiende nada. En América Latina tuvo un gran impacto en los años sesenta la revolución cubana, y la región tuvo en todos sus países movimientos armados que pensaban que era el camino más eficiente para llegar al poder. Nosotros éramos parte de eso, pero con nuestra impronta uruguaya. Perdimos, porque triunfó la dictadura, y del mismo modo perdió toda la sociedad. A la salida de la represión, el mundo, América Latina y el país eran otros, así que decidimos hacer trabajo político legal, y sumarnos al Frente Amplio.

¿Era concebible que ex guerrilleros entraran en el Gobierno?

Hace 25 años era impensable que alguien que había sido tupamaro, como Mujica o como yo, pudiera tentar la responsabilidad que hoy tenemos. Cuando hace un cuarto de siglo tomaba posesión el Gobierno democrático, nosotros todavía estábamos en la cárcel, porque la Ley de Amnistía se aprobó 14 días después. El pueblo uruguayo siempre peleó por la amnistía para los presos políticos. Ese pueblo nos fue a recibir a la salida de las cárceles. No a todas las guerrillas latinoamericanas les ha pasado eso. Fuimos una guerrilla con guante blanco que trató de hacer el menor daño posible a la población, y denunciar las cuestiones del sistema que estaban en juego. Y la gente nos aceptó. No se explica de otro modo que Pepe [Mujica] sea hoy presidente de la República.

¿Qué opina de la Ley de Amnistía española de 1977?

Hay responsabilidades que deben ser asumidas. En un momento de transición de una realidad a otra, el pueblo vota leyes de amnistía para generar situaciones de unidad. Pero están también las víctimas de esas realidades. En Uruguay nos pasa lo mismo. Tenemos la Ley de Caducidad [que protege a los militares de la dictadura].

¿Y cómo ve lo ocurrido en España con las víctimas de la dictadura franquista?

Algunos siempre nos habíamos preguntado por qué el juez Baltasar Garzón perseguía a represores del extranjero y no miraba lo que había pasado en España. Ahora vemos la respuesta. Hasta que todas esas cosas no se salden, van a estar. La memoria no se borra por decretos o por voluntad de gobernantes. En ese sentido, España todavía tiene un largo camino que recorrer.


* Artículo aparecido el 20-07-2010 en el diario español Público.

martes, 20 de julio de 2010

Suramérica recupera el rastro del plan para exterminar a la izquierda*

Es una de las huellas más siniestras que ha dejado la historia del siglo XX en el Cono Sur latinoamericano, pero tuvieron que pasar muchos años para que aquel horror, que intentó desvanecerse en la impunidad, quedara desvelado por su propia documentación.

Es el Plan Cóndor, el pacto de coordinación que existió entre las dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en las décadas de los setenta y ochenta. Los archivos existentes son hoy indispensables para conocer sus detalles, le otorgan una concreción, un rostro, una identidad. Su descubrimiento fue el único modo de acallar a quienes durante mucho tiempo negaban la existencia misma del plan o recelaban de un supuesto objetivo conjunto de aniquilar a todos los opositores a los regímenes dictatoriales derechistas de la región.

"El tributo generado por la represión en el Cono Sur fue de unos 50.000 asesinatos, 30.000 desaparecidos la mayoría en Argentina y 400.000 encarcelados. Entre los asesinados y los desaparecidos se cuentan unos 3.000 niños", según resume la periodista argentina Stella Calloni, autora de dos libros sobre el operativo, Los años del lobo y Operación Cóndor, pacto criminal. Calloni considera que el plan fue una política de Estado terrorista "cuya base estuvo diseñada en Washington".

Juicio a Videla

Muchos de los procesos sobre delitos de lesa humanidad que ahora se llevan a cabo en América Latina se nutren de expedientes que esclarecen al detalle el funcionamiento de un sistema represivo impecable.

El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla, que ya tiene múltiples procesos abiertos en su contra, deberá en breve rendir cuentas en la causa del Plan Cóndor, elevada ya a fase de juicio. Los archivos, que mencionan su nombre como partícipe de aquel operativo criminal, pueden ser fundamentales a la hora de dictar sentencia.

Los documentos sobre el Plan Cóndor aparecieron allá por 1992, cuando una de las víctimas de la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner (1954-1989), Martín Almada, descubría en una comisaría lo que luego se conocería como los archivos del terror, los registros más completos sobre el pacto de las dictaduras que se han encontrado hasta ahora.

"Yo estuve por Europa tratando de saber por qué el ex dictador chileno Augusto Pinochet usó la palabra cóndor", relata Almada. "Al parecer, viene de España, de cuando Hitler envió la Legión Cóndor a tirar bombas sobre Guernica. Es ahí cuando por primera vez aparece ese nombre".

Gracias a las cuatro toneladas de archivos encontrados en Paraguay, se puede deducir que la operación Cóndor tenía dos cabezas. "El ejecutor fue Pinochet, pero el cerebro o mentor fue el ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que elaboró las bases de lo que sería el Plan Cóndor. Premiado con el Nobel de la Paz, Kissinger es el terrorista más grande del mundo, pues ordenó en aquellos años la limpieza del aparato del Estado, de la sociedad civil y la política de comunistas", aclara Almada. "Kissinger no puede viajar ahora a Europa, porque tiene un juicio abierto en Francia, y mucho menos a América Latina, porque yo he interpuesto una querella criminal en su contra", añade.

Otra de las personas que participó en el descubrimiento de los archivos del terror es María Stella Cáceres, directora del Museo de las Memorias, Dictadura y Derechos Humanos en Paraguay. "Gracias a estos archivos, se ha podido saber que el Plan Cóndor tiene su propia acta de creación, que es la convocatoria realizada por el ex dictador Augusto Pinochet para la reunión que se efectuó en octubre de 1975 en Santiago de Chile y a la que acudieron todos los jefes policiales de la región", explica.

"También se encuentra el organigrama de qué función le corresponde a cada país, el modus operandi e incluso los nombres de las personas que participaron. Así se pudo estudiar y leer la función de cada país", sostiene la experta.

"En los archivos añade, hay libros de guardia con las novedades de todo lo que ocurría en las comisarías: hay fichas de detenidos, al estilo nazi, que tienen la indicación de circulación internacional; hay informes de los delatores que iban a los distintos países e informes de los embajadores que seguían y delataban a ciudadanos en el exterior. Toda la vida del país estaba allí".

Casos trágicos como el de una maestra que delató a su alumno de 6 años por haber llevado a clase un diario del Partido Comunista aparecen igualmente entre los documentos.

Fotos de las torturas

El Plan Cóndor tuvo además la siniestra peculiaridad de completar las fichas policiales de los detenidos con fotos tomadas después de las sesiones de tortura. "En sí, los archivos son una radiografía de la vida de la gente y del país en aquellos años, y de cómo la intervención violenta partió por en medio a la comunidad paraguaya", añade la investigadora.

Los golpes de Estado se sucedieron en la segunda mitad del siglo XX en América Latina. El dictador Alfredo Stroess-ner sólo tuvo que esperar diez años desde que se hizo con el poder en Paraguay para ver cómo el Gobierno brasileño de Joao Goulart era derribado por un golpe militar. En 1971, le llegaría el turno a Bolivia de mano del general Hugo Banzer, que impondría una dictadura durante siete años. En 1973, el ataque del general Pinochet al Palacio de la Moneda acabó con la vida del presidente Salvador Allende, y con un incipiente socialismo que había llamado la atención de la CIA y que Pinochet se encargó de sepultar sin piedad.

También ese año comenzó la dictadura de Juan María Bordaberry en Uruguay. En 1975, se marcaba el inicio de otro régimen militar en Perú y, al año siguiente, Argentina dijo adiós a la democracia con el golpe de la Junta Militar encabezada por el general Jorge Videla, el cual daría paso a un régimen represivo que dejó 30.000 desaparecidos y un país sumido en el espanto.

Ya en democracia, los países de América Latina aprendieron a reconstruir su tejido social, y empezaron a surgir las preguntas de por qué, quiénes, y cómo. Se buscaron archivos sobre el Plan Cóndor, que aparecieron con el tiempo en Bolivia, en Brasil, en Perú, en Paraguay e incluso en Uruguay. Las naciones latinoamericanas volvían a hacer uso del intercambio de información, pero esta vez para ayudarse mutuamente a reconstruir un pasado que no querían dejar atrás.

"La verdad gruesa ya la tenemos", relata Alicia Pierini, Defensora del Pueblo de Buenos Aires, que ha investigado gran parte de la información relativa al Plan Cóndor. "Lo que vale es mostrar la cooperación de las Fuerzas Armadas entre sí en el marco de lo que era en ese momento la Doctrina de la Seguridad Nacional y los planes para América Latina, como la Escuela de las Américas".

Pero el proceso es lento. "La investigación sobre desapariciones es difícil, porque quien hace desaparecer los cuerpos, también hace desaparecer los rastros. Lo que se ha logrado hasta ahora es lo máximo que se podía conseguir. Yo creo que desde que se recompuso la democracia en Argentina no se ha cesado de investigar".

Este país es el que más personas ha llevado a juicio por crímenes de lesa humanidad. Hasta ahora, 649 personas han sido procesadas y 68 más han sido ya condenadas.


* Reportaje aparecido el 19-07-2010 en el diario español Público

viernes, 16 de julio de 2010

Argentina aprueba el matrimonio homosexual*

Eran ya pasadas las cuatro de la madrugada cuando el Senado argentino autorizó la ley sobre el matrimonio homosexual. Tras un debate ininterrumpido de 15 horas, el proyecto fue finalmente votado sin modificaciones por 33 votos a favor, 27 en contra, y 3 abstenciones. Argentina se ha convertido así en el primer país de América Latina en permitir el casamiento entre personas del mismo sexo.

“Ha sido un paso positivo que defiende la minoría”, celebró la presidenta argentina Cristina Fernández, que se encontraba en China en una visita oficial. “El hecho de que se hablase de guerra de Dios, por ejemplo, mostraba una radicalización que no resultaba positiva de ninguna manera”, añadió al referirse a las palabras del cardenal primado de Argentina, Jorge Bergoglio, que días antes había comparado el proyecto legislativo con “una movida del Diablo”.


El jefe de Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, también se ha mostrado orgulloso con la aprobación de la normativa. “Argentina se ha puesto a la vanguardia de la discusión y la reivindicación de los derechos en América Latina”, aseguró.

El ministro recordó que el Ejecutivo ha secundado el proyecto “con mucha vehemencia”, aunque reconoció que ésta no era una iniciativa específica del Gobierno “De los 126 votos a favor, sólo 46 eran del oficialismo”, precisó. “El resto son de 15 partidos que se han sumado a una propuesta de estas características”.

“Ha ganado la no discriminación, la igualdad y la democracia”, dijo por su parte María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGTB). “Es legítimo que haya un sector de la sociedad que no esté de acuerdo. Lo que no está bien es que intente imponerlo al conjunto de la sociedad”, sostuvo.

Tenso debate

Mientras miles de personas aguardaban frente al Congreso la aprobación de la ley, los senadores fueron tomando la palabra para defender o rechazar el proyecto. Al poco de empezar la sesión fue impugnado por el oficialismo un proyecto de unión civil que había propuesto una comisión del Senado. Esta propuesta incluía una cláusula sobre la “objeción de conciencia” a la que podían acogerse los funcionarios del Registro Civil que no quisieran oficializar el matrimonio de una pareja homosexual.

Uno de los momentos de mayor tensión se vivió ya de madrugada, cuando el jefe del bloque de los senadores oficialistas Miguel Ángel Pichetto arremetió con dureza contra una las promotoras de esta iniciativa, la legisladora Liliana Negre de Alonso. “Eso es más propio de la Alemania nazi que de un estado democrático”, le increpó.

La senadora se sintió ofendida y le pidió que retirara su alusión al nazismo. Hoy hablamos de libertad, de igualdad, y acá está el jefe del bloque mayoritario del Senado discriminándome”, dijo con lágrimas en los ojos.

"Mejor que ganar el mundial"

Mientras que algunos representantes ultracatólicos españoles se desplazaban hace unos días a Buenos Aires para asesorar a la Iglesia en su rechazo al matrimonio gay, el secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, también quiso viajar a Argentina pero para mostrar su apoyo a la ley que ahora concede a los gays y lesbianas de todo el territorio argentino los mismos derechos, obligaciones y protecciones de los que gozan las parejas heterosexuales.

Es un día histórico. Fue una sesión emocionante hasta el último minuto, como la final del Mundial, pero esta vez ganó Argentina”, indicó Zerolo. “Marca un antes y un después en América Latina y el país entra por la puerta grande de la diversidad”.


Con esta jornada histórica, Argentina se convierte en el décimo país del mundo que reconoce el derecho de las personas homosexuales a casarse. Holanda fue la primera nación en autorizar en 2001 el matrimonio entre personas del mismo sexo. Más tarde se sumarían, por este orden, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia.

También contemplan el matrimonio homosexual la capital de México y algunos distritos de Estados Unidos, como Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont, New Hampshire y Washington D.C.

Las uniones civiles entre personas del mismo sexo, en cambio, están reconocidas tanto por la legislación de Colombia como por la de Uruguay, país que además autoriza la adopción.

Este tipo de enlaces también han sido aceptados en el Estado Rio Grande do Sul en Brasil y en Coahuila (Ciudad de México).

* Artículo aparecido el 16-07-2010 en el diario español Público

Los ultras españoles asesoran a la Iglesia argentina contra los gays

Días convulsionados han precedido a la votación del Senado argentino sobre el matrimonio gay, que hasta el cierre de esta edición, continuaba ayer todavía inmerso en el debate. La Iglesia ha sido la gran responsable de una controversia que para el Gobierno fue dramatizada, y así culminaron estas jornadas de intensa polémica con multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del casamiento entre personas del mismo sexo.

El jefe de los senadores oficialistas, Miguel Ángel Pichetto, confiaba en que la mayoría de los legisladores aprobaría el proyecto que pretende modificar el Código Civil para incluir el matrimonio homosexual, pero también reconocía que la contienda estaba muy ajustada.

“El Gobierno está apoyando el proyecto de matrimonio para todas y todos”, sostiene a su vez María Rachid, presidenta de la Federación de Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (FALGTB). “Aunque han dado libertad de conciencia a sus senadores, estimamos que votarán a favor la mitad de los parlamentarios de la coalición oficialista Frente para la Victoria (FPV)”.

Guerra de Dios

Así las cosas, la Iglesia decidió tener sobre este asunto su cota de protagonismo. Ante lo que se preveía como su derrota, la Conferencia Episcopal intentó reunir fuerzas y en su ayuda acudió desde España el supernumerario del Opus Dei Benigno Blanco, presidente además del Foro Español de la Familia, y el titular de la organización católica Hazte Oír, Ignacio Arsuaga.

Invitados como asesores para diseñar estrategias y hacer más efectivo su mensaje a la sociedad argentina, Benigno ha tenido un papel estelar como consejero en la manifestación convocada el pasado martes contra el matrimonio gay, a la que acudieron decenas de miles de personas, y cuyo lema era: Los chicos tenemos derecho a mamá y papá. Matrimonio entre varón y mujer” .

Uno de los primeros en lanzar su grito de angustia por el matrimonio gay fue el cardenal primado de Argentina, el arzobispo Jorge Bergoglio, que alertaba en una carta dada a conocer la semana pasada de “la pretensión destructiva al plan de Dios” que implicaba el proyecto legislativo. “Miremos a San José, a María, al Niño y pidamos con fervor que ellos defiendan a la familia argentina en este momento”, pedía en la misiva. “Que ellos nos socorran, defiendan y acompañen en esta guerra de Dios”.

No contento con esto, el arzobispo de la provincia de Córdoba, Carlos Núñez, ha suspendido en el ejercicio sacerdotal a un párroco que se había expresado a favor del matrimonio homosexual. El cura sancionado, Nicolás Alessio, se ha rebelado ante la decisión y ha anunciado que el próximo domingo igual dará su misa. “Esta iglesia está más preocupada por quien se mete en la cama de los argentinos que por la mesa de los pobres”, dijo en declaraciones a la revista argentina Perfil.


Datos

Hasta ahora se han celebrado en Argentina nueve matrimonios entre personas del mismo sexo. No ha prosperado en cambio ninguna de las anulaciones que en los últimos meses impulsaron algunos jueces contra los primeros casamientos gays. Por otra parte se ha denegado a cuatro parejas la posibilidad de casarse, mientras que otras 60 ya han pedido turno en el Registro Civil para contraer matrimonio.

En cualquier caso la Corte Suprema podría aportar pronto su granito de arena, dado que se espera que pronto declare la inconstitucionalidad de los artículos del Código Civil que hasta ahora sólo reconocían el matrimonio entre “hombre y mujer”.

* Artículo aparecido el 15-07-2010 en el diario español Público.

martes, 13 de julio de 2010

Denuncian a los Kirchner por lavado de dinero*

"Antes o después, esta causa va a ser la que llevará a prisión por muchísimos años a Néstor Kirchner". La frase la pronunció Elisa Carrió, líder de la tercera fuerza parlamentaria de Argentina, Coalición Cívica (CC), que ha interpuesto una denuncia contra el matrimonio Kirchner por presunto lavado de dinero.

La demanda viene a sumarse a una causa que investiga a los Kirchner desde 2008 como presuntos integrantes de una asociación ilícita. "Creemos que los denunciados no sólo han incrementado su patrimonio ilícitamente durante el desempeño de sus cargos públicos, sino que también han cometido el delito de lavado de activos a raíz de distintos hechos", sostienen los querellantes, los diputados de CC Carlos Morán, Adrián Pérez, Carlos Comi y Horacio Piemonte.

La acusación de blanqueo se presenta días después de conocerse la última declaración jurada de la presidenta Cristina Fernández sobre sus bienes de 2009, que reflejan un aumento de su fortuna del 20,65% sólo en ese año, hasta alcanzar un patrimonio que supera los 55 millones de pesos (más de 11 millones de euros).

El año pasado, la controversia sobre la fortuna del matrimonio fue aún mayor tras averiguarse que, en 2008, el incremento de su patrimonio había sido del 158%. "Venimos a denunciar que se investigue la evolución patrimonial de Néstor Kirchner de más de un 700% de 2004 a la fecha [julio de 2010]", señala Coalición Cívica. "Este incremento ocultaría un proceso mediante el cual empresarios beneficiados con grandes negocios con el Estado le retornan a su patrimonio privado beneficios ilícitos, es decir, integran al sistema económico real dinero de corrupción con apariencia de obtenerlo en forma lícita".

Se ha intentado en varias ocasiones enjuiciar a los Kirchner por el crecimiento de su patrimonio, pero de las tres causas hasta ahora abiertas contra ellos por el delito de "enriquecimiento ilícito" dos han quedado sobreseídas y la otra archivada.

73 medidas probatorias

Por eso la nueva denuncia de la fuerza opositora plantea una nueva perspectiva: que el matrimonio Kirchner se ha aprovechado del ejercicio de su función pública para blanquear el dinero que ha ganado en negocios con empresas privadas.

La declaración de bienes de Cristina Fernández señala en cambio que el aumento de sus bienes se debe a la cancelación de deudas y a la valorización en el mercado de dos de sus tres empresas.

Los denunciantes solicitan al juez federal Julián Ercolini 73 medidas probatorias "para comprobar la verdad material de los hechos".


* Artículo aparecido en Público el 13-07-2010

jueves, 8 de julio de 2010

Los argentinos festejan el pase de España a la Final


Los argentinos han celebrado con sincera alegría la victoria de España contra Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo, y eso se pudo apreciar durante la transmisión del partido en los restaurantes de Buenos Aires. La emoción ante las posibilidades de gol que tuvo España fue contenida, pero visible, y los pocos acercamientos que tuvo la selección alemana a la portería de Casillas hicieron saltar de sus asientos a más de uno. El gol de Puyol se festejó finalmente con un grito vibrante y conmovedor. España hacía historia pasando a la Final, y Argentina brindaba por ello.

“España no vengó a Argentina, simplemente hizo su juego. Pero jugó de manera diferente a los anteriores partidos. Se preparó e inutilizó a los jugadores claves de Alemania”, explicaba con contundencia un argentino, Juan Carlos. “Alemania esperaba que atacara España por los costados, pero España avanzó por el medio. Podía a ver ganado 5-0, ó 6-0, fácil”.

Otro argentino llamado Marcos explicaba por qué apoyaba a la selección de Del Bosque. “Cuestión de sentimiento, de sangre. Queremos a España y además Alemania nos dejó afuera”, confesó riendo.  Una compatriota suya, Graciela, reconocía que había visto el partido porque su hija vivía en España. “Fue muy bueno el partido de España. Por eso tenía que ganar la madre patria”.

“Alemania jugó sólo bien con nosotros los argentinos”, comentaba a su vez un argentino de nombre Horacio, sentado en una mesa. “De España no soy simpatizante, pero entre Alemania y España, prefiero España”. Ante la pregunta de por qué no hinchaba por España, contestó sin titubear: “Porque me hubiera gustado que hubiera pasado Uruguay”, sonrió. “Pero en ningún caso quería que ganara Alemania.”.

Su compañera Victoria precisaba: “A mí me gustó que ganara España, porque los alemanes son muy soberbios”. Y añadió: “Hoy vi un video sobre la Eurocopa, después de que España venciera a Alemania, en el cual salía un alemán hablando, y un grupo de españoles detrás de él se puso a hacer el trencito por detrás, como burlándolo. La verdad que me mató de risa”, agregó. “Hoy de vuelta Alemania fue derrotada. Así que bien por España”,

También los uruguayos mostraron sin reservas su simpatía por la roja. “Mereció ganar España, inclusive por un gol más si Pedro no hubiera sido tan egoísta y le hubiera pasado el balón a Torres”, comentaba Daniel. Otro uruguayo, Ramón, enseguida precisó que había nacido en Galicia. “Como español, y como latino, disfruté el partido, y lo viví”. Dos patrias, pero una alegría común. “Lo bien qué jugó España”, recordaba risueño. “Estaba desconocida”.




martes, 6 de julio de 2010

Videla asume sin arrepentirse los crímenes de la dictadura argentina*

"Asumo todas mis responsabilidades castrenses en todo lo actuado por el ejército argentino en la guerra interna contra la subversión". Sin ningún asomo de arrepentimiento, el dictador argentino Jorge Videla eligió estas palabras para comenzar su alegato en el juicio oral en el que está siendo procesado por crímenes de lesa humanidad.

Han pasado 25 años desde aquel histórico juicio a las Juntas de 1985 que le condenó a cadena perpetua, pero esta es la primera vez que el ex general se dirige de viva voz a un tribunal. Sus primeras declaraciones no traslucieron pesar: lo hecho, hecho está, y así tuvo que ser, al menos para él.

"Los subordinados se limitaron a cumplir mis órdenes como comandante en jefe", dijo. Videla, de 84 años, admitió así que sobre él cae todo el peso de la represión militar que de 1976 a 1983 sumió a su país en uno de los peores horrores del siglo XX. "Siempre reconocí la autoría de las directivas que impartí en cumplimiento de la directiva número 1 del Ministerio de Defensa y de los decretos firmados por el Poder Ejecutivo Nacional", agregó. "Las directivas fueron calificadas de inobjetables por el Consejo de las Fuerzas Armadas", añadió.

El dictador, que lideró el golpe de Estado de 1976, aprovechó los pocos minutos de su discurso para rechazar la legitimidad del Tribunal Oral Federal de la provincia de Córdoba que ahora le juzga. "La Cámara Federal [en 1985] juzgó en mi caso todos los hechos a los que he hecho referencia", recordó. "Aquellos que no fueron expresamente condenados, han sido absueltos. Nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa".

No tuvo mucho más que añadir. Adujo que, dado que el tribunal "carece de competencia" para juzgarlo por delitos de lesa humanidad, su "juez natural" es sólo el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. A continuación comunicó que no volvería a prestar declaración, y guardó silencio.

Quien sí tuvo algo más que precisar fue Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército y uno de los 30 acusados que en este juicio se sientan en el banquillo. "Los terroristas marxistas que, conducidos desde el extranjero, asaltaron la República porque no creían en nuestras instituciones, ahora aprovechan, se refugian, y usan esas mismas instancias democráticas para juzgar a quienes las defendimos", sostuvo.

Menéndez tampoco quiso deslindarse de lo que hicieron sus subalternos. "Soy único responsable de lo actuado por mi tropa, por mis dignos subordinados", aseveró. Tal como hizo Videla, el ex militar dijo no reconocer la jurisdicción civil, y reclamó comparecer ante la justicia militar: "Este tribunal es incompetente para juzgarme. Estos juicios son inconstitucionales".

Entre el lunes y el día de ayer se esperaba que declarasen el resto de los imputados, un total de 17 ex militares, 13 policías y un civil. En este juicio, que unifica dos causas distintas, se investigará tanto el fusilamiento en 1976 de 29 presos políticos, como la "imposición de tormentos" a otras seis víctimas en la provincia de Córdoba.

Videla ha sido además acusado por la fiscalía de encabezar un "plan clandestino de exterminio de disidentes políticos". El dictador sólo ha cumplido siete años de cárcel efectiva, los dos últimos cerca de Buenos Aires, además de diez años de arresto domiciliario, beneficio del que disfrutó entre 1998 y 2008.

* Artículo escrito para el diario español Público

Despidos indiscriminados y a voleo: la nueva política que impulsa el Gobierno de Argentina*

 No hubo una evaluación de su desempeño, ni un aviso de advertencia. Carolina Salvatore, una empleada de la Secretaría de Educación de Arge...