sábado, 25 de diciembre de 2010

La crisis envia a miles de jovenes a Argentina

“La esperanza es una palabra fea, no se debe usar” decía el genial maestro de la comedia italiana Mario Monicelli, quien murió hace unas semanas en un hospital de Roma. “La esperanza es una trampa inventada por quienes mandan, es la palabra de aquellos que te hablan de Dios: 'sed buenos, estad callados, rezad, que ya tendréis vuestra recompensa en el más allá. Volved a casa, sí, aunque seáis precarios, que dentro de dos meses os contrataremos de nuevo, os daremos otro puesto de trabajo. Tened esperanza'. Pero nunca llega esta esperanza” sentenciaba el director. “Es una cosa infame”.

Las palabras de Monicelli bien se pueden trasladar a España, de donde salen cada mes unos 1.200 jóvenes de entre 25 y 35 años para buscar en Argentina la alternativa laboral que su país no les brinda. Anna Mundet es una de ellos. Nació en Castellar del Vallès (Barcelona) hace 30 años, y en enero decidió venir a Buenos Aires para poder ejercer su profesión.

“Yo soy maquilladora y en España intentaba desempeñarme como tal, pero había pocas oportunidades”, comentó a Público. “Estuve en una empresa de asistencia en carretera durante casi tres años hasta que no pude más: 'o ahora o nunca', me dije”.

Mundet sólo contaba con una amiga en Buenos Aires cuando se decidió a viajar. Al llegar a la capital argentina descubrió que la gigantesca urbe le permitía encontrar trabajo como maquilladora, algo que siempre había soñado. “Desde hacía tiempo tenía ganas de irme de España, aunque fuera por un año. Ahora he decidido que me voy a quedar más tiempo porque es muy interesante lo que estoy haciendo. Además aquí la gente te ayuda, no como en España”.

La joven catalana resalta la presión a la que allí estaba sometida, “ésa que te impone que para ser un buen ciudadano hay que hacer todo correcto, tener una casa, y más tarde hijos”. En Argentina ha encontrado, sin embargo, una sociedad abierta, predispuesta a ayudar. “En España, en cambio, funcionaba así: “te ayudo pero ¿cuánto me pagas?”. Ése es el resumen de España”, zanja Mundet.

De su país no le llegan buenas noticias. “Lo que me cuentan desde allá es que hay una negatividad general muy grande, y que lo peor está aún por venir. Me aconsejan que no vuelva”, admite la maquilladora. “En menos de un año más de la mitad de mis amigos se han quedado en paro, y esto nunca había pasado”.

Las cifras le dan la razón. Según la consultora laboral Adecco, en los dos últimos años 33.543 españoles han llegado a este país latinoamericano con el fin de encontrar una prosperidad que en España parece negada de antemano. Sólo en 2010, mas de 100.000 personas han abandonado el país.

“Por una parte perdemos a gente muy calificada porque fuera encuentran mejores condiciones y se encuentran más valorados” explica Marta López-Tappero, del departamento de Movilidad Internacional de Adecco. “Por otra parte, estamos cambiando nuestra cultura cosmopolita. Los españoles no tenemos una gran tradición de movilidad internacional. Nos cuesta irnos y hablar otros idiomas. La crisis ahora nos empuja a aportar más valor a nuestra experiencia laboral y a nuestra experiencia de vida, aunque es una pena que sea por estas razones”.

España vuelve así a ser país de emigrantes, y el primer destino elegido es Argentina, como ya lo fue entre finales del s.XIX y comienzos del XX para los más de dos millones de españoles que llegaron a esta nación huyendo de la pobreza y de la miseria. La dictadura argentina (1976-1983) y la crisis de 2001-2002 forzaron a su vez la marcha a España de miles de argentinos, pero ahora la historia vuelve a dar un vuelco, y hoy son los españoles los que aspiran que Argentina pueda ser el lugar donde poder construir un proyecto de futuro.


Argentina, país elegido

Pero ¿por qué tantos jóvenes españoles deciden emigrar a este país? “Hay un gran número demandantes de empleo en América Latina, porque los jóvenes están más abiertos a irse más lejos y a vivir en otra cultura” indica la representante de Adecco. “Dentro de esta región, los países donde se ve más perspectiva laboral son Argentina y Brasil, pero como en este último país se habla portugués, gana Argentina por cuestión de cercanía lingüística, por sus hábitos, que son parecidos a los europeos, y porque es una nación que ha remontado mucho en los últimos años”.

Que Argentina sea la alternativa más común de este éxodo implacable de jóvenes, en constante aumento, se explica también por los miles de ciudadanos argentinos con nacionalidad española que vivían en España y ahora prefieren volver a su país. En la actualidad, los argentinos con certificado de registro o con tarjeta de residencia en España son sólo 89.200, de acuerdo con la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración española.

Muy superior es el número de españoles que viven en Argentina. De los casi 1.400.000 residentes que se encuentran en el extranjero, el 22% (305.746 personas) han decidido emigrar a este país latinoamericano, muy por detrás de los que han escogido Francia (11,81% - 164.181 personas), Venezuela (9,99% - 138.890 personas) o Alemania (6,14% - 85.284 personas), según el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este éxodo no es igual en todas las comunidades autónomas. Uno de cada cuatro españoles que decide buscar suerte en otro país es gallego. Distribuidos por el mundo también hay un gran número de madrileños y catalanes que han descartado España como lugar de permanencia.


* Artículo aparecido el 13-12-2010 en el diario español Público.

viernes, 24 de diciembre de 2010

El derrumbe de la memoria

Lo llaman "la política del olvido". Los ex centros clandestinos de detención de Argentina, instalaciones donde fue ejecutado el plan de exterminio que dejó 30.000 desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983), son el rastro y el testimonio viviente de aquella época de terror. Y la ciudad de Buenos Aires parece estar abandonando a su suerte la memoria de este periodo brutal de represión.

Los edificios en donde funcionaban los centros clandestinos están en condiciones tan deplorables que algunos amenazan con derrumbarse, de acuerdo con un informe de la Defensoría del Pueblo.

Cinco ex centros clandestinos en la capital argentina están en condiciones precarias y algunos corren el peligro de desplomarse debido a la falta de mantenimiento.

Un ejemplo de ello lo constituye el conjunto de edificios que conforman la Escuela Superior Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó el centro clandestino más atroz que existió durante la dictadura. Se calcula que por allí pasaron unas 5.000 personas todavía hoy desaparecidas. Hoy, el complejo sufre un completo deterioro.

"No se trata de embellecer el edificio, sino de ser coherente con el objetivo fundamental de estos espacios, que es la conservación patrimonial del testimonio dedicado a conservar la verdad histórica", reclama el informe.

La Defensoría del Pueblo alerta del estado en el que se encuentra el Casino de Oficiales, el punto neurálgico de la ESMA, en donde fueron torturados los detenidos-desaparecidos. "Es imprescindible comenzar con las reparaciones, ya que debajo de las cubiertas se encuentran los principales sitios de tortura y reclusión", indica el dictamen.

El Instituto Espacio para la Memoria (IEM), una institución que integran varias organizaciones de derechos humanos y que tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento de los ex centros clandestinos de detención, acusa al Gobierno de Buenos Aires de recortar cada año los fondos que tienen por objeto la preservación de los edificios.

La cámara legislativa de Buenos Aires aprobó en el presupuesto de 2010 una partida de más de un millón de euros para el IEM, según el propio instituto, pero el Gobierno bonaerense del alcalde Mauricio Macri redujo el monto a poco más de 200.000 euros.

Proyecto de ley

La Defensoría del Pueblo considera que el Instituto Espacio para la Memoria tampoco está libre de culpa. "Para mantener los edificios no se necesita tanto dinero, sino ideas y pedir colaboración a los demás", dice a Público Graciela Palacio de Lois, jefa de la Oficina de Relaciones de la entidad. "No es un tema de financiación, sino de idoneidad. El IEM no sabe manejar sus recursos".

Según la representante de la Defensoría, el informe que encargó su institución ha sido usado políticamente por el IEM para lamentarse públicamente de la falta de fondos.

El diputado Martín Hourest, del bloque Igualdad Social, presentó un proyecto en la Legislatura hace más de dos meses para declarar la emergencia urbanística de los ex centros clandestinos de detención. "Hay una estrategia de quitar la financiación por parte del Gobierno de Macri. Por ello planteamos la necesidad de una ley que sostenga el funcionamiento de los centros como lugares históricos".

Hourest denuncia además que el Gobierno de Buenos Aires no atiende la necesidad de conservación que requieren estos lugares de memoria "porque quizás esto se asocia a las políticas del Gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".

No obstante, el diputado Hourest señala que tampoco las fuerzas políticas asociadas al kirchnerismo en la Legislatura bonaerense han sido capaces de comprometerse con el cuidado de los ex centros clandestinos de detención. "Parece mentira añade irónico. Los mismos que se pelean por el destino de las políticas de memoria son quienes están impidiendo que este proyecto avance".


* Artículo aparecido el 08-12-2010 en el diario español Público.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La Justicia argentina condena a perpetua al ex dictador Videla

Veinte años después del indulto del ex presidente argentino Carlos Menem a los principales cabecillas de la dictadura en la que desaparecieron 30.000 personas, la Justicia argentina por fin ha condenado a cadena perpetua al máximo exponente de la represión, Jorge Rafael Videla.

En un proceso que pasará a la posteridad, el dictador ha sido juzgado por delitos de lesa humanidad junto al ex general Luciano Benjamín Menéndez -otro de los máximos responsables del terrorismo de Estado que aplicó el régimen durante la dictadura (1976-1983)- y otros 28 ex militares y policías.

Todos ellos estaban acusados del asesinato de 31 presos políticos, pero esos crímenes son apenas una mínima representación de la masacre sistemática que ejercieron los jerarcas de la dictadura contra la población. Argentina no olvida, y todavía busca justicia para los desaparecidos que causó el régimen de represión.

El último consuelo que pudo obtener Videla en el juicio se condensó en los 50 minutos de alegato que pronunció frente a la audiencia un día antes de que se diera a conocer la sentencia. En su alocución se permitió calificar el plan de exterminio que lideró como una "guerra antisubversiva", se declaró "preso político" víctima del "terrorismo judicial" y aseguró que la "guerra interna" de aquellos años prevalece hoy en el ámbito "político". Y adujo, en referencia al actual Gobierno, que "los enemigos de ayer están en el poder", y que desde este tratan de establecer un "régimen marxista".

Un hombre sin piedad

Videla fue el general que encabezó el golpe de Estado de 1976 junto con los ex militares Eduardo Emilio Massera y Orlando Agosti, ambos ya fallecidos. Tras derrocar al Gobierno de Isabel de Perón, Videla se puso al frente de lo que se denominó Proceso de Reorganización Nacional, tres palabras que escondían, en realidad, un proyecto salvaje de represión que él dirigió con mano de hierro hasta 1981.

Fue un hombre sin piedad, el mismo que, sin inmutarse, afirmó en 1977 durante una rueda de prensa: "Los desaparecidos son eso, desaparecidos; no están ni vivos ni muertos; están desaparecidos". Nunca se arrepintió de aquellos años de terror, aunque sí ha reconocido que hubo "crueldad" durante el régimen.

Ni siquiera fue capaz de sentir compasión por los suyos. Una parte de su vida personal, que el ex dictador siempre trató de ocultar, tiene que ver uno de sus siete hijos, Alejandro, que fue diagnosticado desde muy joven como "oligofrénico profundo y epiléptico". El muchacho fue recluido en una residencia psiquiátrica de fama siniestra y murió poco tiempo después en aquel centro.

Aparato represor nocturno

Mientras, en su vida pública Videla seguía al mando de la Junta Militar: de día todo funcionaba con aparente orden y disciplina, y por la noche despertaba un aparato represor implacable integrado por las fuerzas de tareas, encargadas de secuestrar y torturar a los opositores políticos, y por los vuelos de la muerte, con los que los militares hicieron desaparecer en el Río de la Plata los cuerpos de sus víctimas.

Sólo la decisión de un magistrado de anular el indulto del que se había beneficiado, ratificada después por la Corte Suprema de Justicia, abrió en 2010 el camino para que pudiera ser juzgado de nuevo por crímenes que no prescriben: los delitos de lesa humanidad.

La sentencia en el caso Videla coincidió precisamente con el día en que entró en vigor tras una década de negociaciones, la Convención Internacional para la Protección contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, firmada por 87 países y ratificada por 21 de ellos. "La desaparición forzada representa una de las violaciones de los derechos humanos más seria y constituye un crimen contra la humanidad si se comete sistemáticamente", recordó la Federación Internacional de Derechos Humanos.

Tanto Videla como Menéndez tienen todavía algunos procesos pendientes en su contra que proseguirán el año que viene. También Alemania lo reclama por el asesinato de un joven oriundo de ese país durante la dictadura, pero Videla no será extraditado. Encarcelado desde 2008, terminará sus días en una prisión bonaerense por haber escrito de su puño y letra una de los capítulos más sangrientos y atroces de la historia argentina.


* Artículo aparecido el 22-12-2010 en el diario español Público.

Duhalde se lanza hacia la presidencia argentina

Dos cuadros de Juan Domingo y Eva Perón a sus espaldas y una pantalla gigante en el fondo del escenario del palacio de exposiciones. De toda una puesta en escena se sirvió el ex presidente argentino Eduardo Duhalde (2002-2003) para anunciar, en un acto multitudinario, su precandidatura a las elecciones presidenciales de 2011.

Duhalde se convierte así en el primer precandidato oficial del Peronismo Federal, un espacio en el que se reúnen los peronistas disidentes del kirchnerismo. Durante su discurso, el ex mandatario quiso dejar esto claro: "No insistan más, yo no soy de derecha, soy simplemente peronista de Perón y de Evita".

No quiso aludir directamente a la presidenta, Cristina Fernández, ni a su marido, el fallecido ex mandatario Néstor Kirchner, a quien Duhalde apadrinó políticamente para que lo sucediera en el Gobierno, aunque después se enemistó con él y nunca se reconcilió.

En cambio, sí tuvo palabras para la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, para el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva y para el uruguayo José Mujica, que, a su juicio, son "revolucionarios en serio" y no "de opereta".

Rodeado de jóvenes, el gran rival de los Kirchner envió un mensaje conciliador: paz y diálogo. Sin embargo, causó cierto desconcierto cuando dijo: "No tengan miedo de hablar de represión". Para él, reprimir "no es matar a nadie, sino que es cumplir con la misión indelegable del Estado". Una alusión crítica a la decisión del Gobierno de Fernández de no reprimir las ocupaciones ilegales de parques y predios que han tenido lugar en las últimas semanas en Buenos Aires y en la provincia. "El orden se puede imponer sin tiros", insistió, y presumió de que él lo había logrado de este modo durante su gestión. Pero en la puerta del palacio de exposiciones donde se desarrollaba el acto, unos cien manifestantes protestaban con piquetes, recordando a los dos militantes que fueron asesinados por la policía en 2002, durante el mandato de Duhalde.

El hijo de Alfonsín

El ex presidente no es el único que ambiciona la jefatura del Estado dentro del Peronismo Federal. También han mostrado interés por la Casa Rosada el diputado Felipe Solá y los gobernadores Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá.

Otras tres figuras de la política nacional ya han dado este mes un paso al frente como candidatos únicos de sus partidos: el primero en postularse fue Ricardo Alfonsín, hijo del primer presidente democrático que tuvo Argentina tras la dictadura, Raúl Alfonsín. Competirá por la presidencia con la Unión Cívica Radical (UCR), el gran partido histórico del país junto con el peronismo.

También ha presentado su candidatura el diputado Pino Solanas por Proyecto Sur, un partido que se define de izquierdas y que en las últimas elecciones legislativas de 2009 fue la segunda fuerza política más votada en la capital. Por último, se ha sumado a la carrera presidencial la diputada Elisa Carrió, que se postula por tercera vez al cargo con su partido Coalición Cívica.


* Artículo aparecido el 22-12-2010 en el diario español Público

domingo, 12 de diciembre de 2010

Argentina premia el papel de Garzón en favor de la memoria

El juez Baltasar Garzón fue galardonado este viernes en Buenos Aires con el premio Azucena Villaflor en una ceremonia organizada con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, que en Argentina coincide además con el Día de la Restauración de la Democracia y con el tercer aniversario de la asunción de la presidenta argentina Cristina Fernández.

Fue precisamente la mandataria quien le entregó al magistrado esta distinción, que lleva el nombre de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, quien fue secuestrada y asesinada un año después de que comenzara la dictadura (1976-1983)

El galardón Azucena Villaflor es otorgado desde 2003 por la Secretaría de Derechos Humanos en reconocimiento a todos aquellos que luchan por la democracia y por los derechos humanos. En 2009, por ejemplo, este galardón fue entregado a cuatro integrantes de Padres de la Plaza de Mayo, una organización formada por padres de detenidos-desaparecidos que causó el régimen militar.

Garzón recibió esta distinción “como tributo a los incansables esfuerzos que ha desplegado en pro del reconocimiento del derecho a la memoria, a la verdad y a la justicia de las víctimas y familiares de víctimas de persecución política y a su decisiva contribución para la consolidación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, de acuerdo con un decreto del Gobierno.


En Argentina el juez español es muy conocido por haber procesado al ex represores argentinos como Ricardo Cavallo o Adolfo Scilingo, que fueron acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra ciudadanos españoles, y por haber pedido la extradición en 1998 del ex dictador Augusto Pinochet.

El pasado jueves, Garzón visitó además la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue el mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la dictadura, y acompañó a Madres de Plaza de Mayo y a la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en su marcha por esta plaza para conmemorar los 25 años de la sentencia del Juicio a las Juntas que en 1985 procesó a los máximos representantes de la dictadura, y que para Garzón “fue un ejemplo de cómo responder a la represión desde la Justicia”, según sus palabras.


Homenajes


También el pasado viernes Cristina Fernández otorgó el galardón Emilio Mignone, que se destina a quienes en el exterior hayan sobresalido por la promoción y protección de los derechos humanos, a la ONG Abogados de Zimbabwe por los Derechos Humanos (ZLHR), y el premio Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, “que a lo largo de los años y desde los tiempos de la dictadura, han evidenciado una permanente actividad en la lucha contra la impunidad, por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, según el Ejecutivo.

Durante el acto, la presidenta argentina también homenajeó a la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, a Martín Luther King III, y a defensores de los derechos humanos como Otilia Lux de Guatemala y Roberto Cuellar de El Salvador. También estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos que en 1979 visitaron el país para corroborar las violaciones a los derechos humanos del régimen militar, lo que después permitió dar a conocer al mundo entero las atrocidades que cometía la dictadura en Argentina.


* Artículo aparecido el 12-12-2010 en el diario español Público.


domingo, 5 de diciembre de 2010

Iberoamérica mantiene a Honduras en aislamiento

Un año después de que Porfirio Lobo se pusiera al frente de la Honduras posgolpista, tras unas elecciones cuya legitimidad no ha sido reconocida por gran parte de la comunidad internacional, el país sigue en una situación de aislamiento diplomático, especialmente por parte de sus hermanos latinoamericanos.

Así quedó de manifiesto en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Argentina. Un silencio casi total mereció la propuesta que realizó el presidente panameño, Ricardo Martinelli, quien solicitó a los jefes de Estado y de Gobierno que autorizaran la reincorporación en la Organización de Estados Americanos (OEA) de Honduras, que ni siquiera había sido invitada a la cumbre que ya ha finalizado.

Evitar intentonas golpistas

"No podemos castigar a uno de los países más pobres de la región por lo que ha pasado", señaló Martinelli. "Ya que hemos firmado el acuerdo democrático () incorporemos plenamente a la hermana república de Honduras a la OEA".

El presidente panameño se refería a la cláusula democrática aprobada durante la cumbre en la que se garantiza "la promoción, defensa y protección del Estado de derecho, del Orden Democrático, de la Soberanía de los Pueblos, de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales".

Todos los países de América Latina, junto con España y Portugal, se comprometen a evitar y aislar nuevas intentonas golpistas. Si existen amenazas que puedan alterar el orden democrático, se informará a todas las naciones para que adopten medidas en defensa de la institucionalidad. Si se llegara a dar una verdadera ruptura del orden constitucional, los estados se reservan el derecho a expulsar a ese país de la comunidad iberoamericana con la pérdida de todos los "goces y beneficios" que eso implica.

Preguntado por la sugerencia de Panamá uno de los pocos países que ha reconocido al Gobierno de Honduras, el canciller argentino, Héctor Timerman, precisó que no admitirá la vuelta de Honduras a la comunidad iberoamericana mientras no se cumplan los mínimos indispensables. "Que vuelvan los exiliados, que se hable de nuevo del ex presidente [Manuel] Zelaya y que se castigue a quienes apoyaron el Golpe y todavía gozan de inmunidad", precisó.

La cumbre clausurada, marcada por la ausencia de cinco mandatarios y que aprobó un ambicioso plan de inversión en educación, tuvo su momento más conmovedor en el homenaje al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, que dejar el poder el 1 de enero. Con lágrimas en los ojos, Lula prometió que no abandonará la política.


* Artículo aparecido el 05-12-2010 en el diario español Público.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Un grave retraso educativo

"Las sociedades más igualitarias son aquellas que apuestan más fuerte por la educación de todos los grupos sociales". La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) es tajante: se necesita que el Estado tenga por prioridad la educación para reducir la desigualdad entre las distintas generaciones y clases sociales. Y para ello es necesario que entre sus políticas públicas priorice la formación como "hoja de ruta del desarrollo en la región", de acuerdo con el informe Panorama Social de América Latina 2010.

La situación actual refleja una realidad bien distinta: sólo el 49 % de los hombres y el 55% de las mujeres de entre 20 y 24 años han concluido su educación secundaria.

Ello tiene una consecuencia muy adversa para el desarrollo de América Latina: todos los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo sin haber terminado esta etapa de su instrucción "quedan expuestos a un alto nivel de vulnerabilidad social, por cuanto los ingresos laborales que recibirán tenderán a ser bajos, y tendrán un elevado riesgo de ser pobres y de transformarse en los prescindibles".

Así sucede en las zonas rurales, donde el 26% de los hombres y el 31% de las mujeres han terminado la Secundaria, mientras que entre los jóvenes indígenas este porcentaje se reduce al 22% en el caso de los hombres y al 20% en el de las mujeres.

Consciente de este reto que tiene por delante, la Cumbre Iberoamericana que comenzó ayer en Argentina lleva precisamente por lema Educación para la inclusión social y pretende aprobar un ambicioso programa que por fin haga de la educación no un lastre para el crecimiento, sino un derecho igualitario que sirva de aliciente para el desarrollo.

En el Plan Metas 2021, los países asistentes se comprometerán a invertir unos 100.000 millones de dólares (85.000 millones de euros) en los próximos 11 años para erradicar las últimas trazas de analfabetismo en América Latina. Otra aspiración del proyecto consiste en que cada ciudadano tenga la oportunidad de acceder a no menos de 12 años de educación básica.

Los datos de la CEPAL son más alentadores cuando tratan la asistencia infantil en la educación Primaria, que en promedio se sitúa en el 97%. El problema llega cuando los jóvenes comienzan el ciclo de Secundaria y se ven desalentados a seguir estudiando por "las condiciones adversas de carácter económico, académico, de integración o formación de identidad" que encuentran en su camino.

Inversión pública

La CEPAL reconoce el esfuerzo de América Latina por aumentar su inversión pública más allá de la crisis que estalló en 2008, aunque, si se comparan unas naciones con otras, se observa, por ejemplo, que el gasto social en países como Ecuador, Perú y Guatemala no supera el 8% de su PIB, mientras que en otros, como Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay, sus Gobiernos destinan más de un quinto de su PIB a la financiación de políticas públicas.

Lo cierto es que los recursos que se han destinado a los presupuestos educativos han ido en aumento en la región, a pesar de que la mayoría de los países ha sufrido una caída absoluta del PIB en los últimos dos años. Pero no hay que olvidar que América Latina es la región con más desigual del planeta.


* Artículo aparecido en Público el 03-12-2010

Iberoamérica se reúne con ausencias y a la sombra de Wikileaks

Difícil será que la XX Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar hoy y mañana en Mar del Plata (Argentina) no se deje arrastrar por el escándalo que han ocasionado las últimas revelaciones de Wikileaks sobre los cables de la diplomacia estadounidense. Tampoco será un motivo de alegría la ausencia del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, en este encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, España y Portugal.

Esta es la primera vez que un presidente español no acude a una Cumbre Iberoamericana, la cual se celebra cada año desde 1991. España estará entonces representada en la cumbre por el rey Juan Carlos y por la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, mientras que Zapatero se quedará en Madrid para presidir este viernes la reunión del Consejo de Ministros que aprobará un paquete de medidas de ajuste económico.

Desaire

Zapatero también anuló la visita oficial a Bolivia, programada para ayer, para firmar acuerdos bilaterales.

El presidente boliviano, Evo Morales, también ha decidido no asistir a la Cumbre Iberoamericana alegando su reciente operación de rodilla.

Sin embargo, la prensa argentina sospecha que la ausencia del mandatario boliviano responde a un "desaire" de Morales hacia la presidenta argentina, Cristina Fernández, después de que varios cables filtrados por Wikileaks revelaran que la jefa de Estado argentina supuestamente se comprometió con Estados Unidos a "cooperar" para debilitar al presidente de Bolivia.

Según el diario La Nación, Cristina Fernández ha designado al menos a dos altos funcionarios de la Cancillería para que aclaren al presidente boliviano "el malentendido" que hayan podido causar los documentos publicados.

Evo Morales, también ha decidido no asistir a la Cumbre IberoamericanaQuien ni siquiera fue invitado a participar, por decisión del país anfitrión, fue el mandatario de Honduras, Porfirio Lobo. La Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que se reunirá en el marco de la cumbre iberoamericana para elegir a su nuevo secretario general tras la muerte de Néstor Kirchner, no reconoce la legitimidad de las elecciones en las que salió elegido Lobo, celebradas tras el golpe de Estado que derrocó al ex presidente Manuel Zelaya.

Cláusula democratizadora

Todo ello ha ensombrecido el eje central del encuentro y su lema: Educación para la inclusión social. Objetivo del cónclave es aprobar el programa Metas 2021, que prevé una inversión de 100.000 millones de dólares para universalizar la alfabetización y garantizar un acceso igualitario a la educación.

Argentina propondrá además que se incluya en la declaración final de la cumbre una "cláusula democratizadora" similar a la aprobada por Unasur en Guyana el pasado 26 de noviembre con el fin de que España y Portugal se comprometan a imponer sanciones comerciales a todo país que sufra un golpe de Estado.


* Artículo aparecido el 03-12-2010 en el diario español Público

Despidos indiscriminados y a voleo: la nueva política que impulsa el Gobierno de Argentina*

 No hubo una evaluación de su desempeño, ni un aviso de advertencia. Carolina Salvatore, una empleada de la Secretaría de Educación de Arge...