miércoles, 28 de septiembre de 2011

Evo Morales paraliza la carretera amazónica

El presidente boliviano, Evo Morales, ha decidido suspender por ahora la construcción de una carretera que iba a atravesar una reserva amazónica en el centro del país, mientras las dimisiones se suceden en su Gobierno.

Dos días después de que la Policía cargara contra una protesta indígena opositora al proyecto, son ya tres los funcionarios que han renunciado. Aunque había asegurado en repetidas ocasiones que la carretera sería construida "sí o sí", el mandatario boliviano se ha visto desbordado por la repercusión que ha tenido la intervención policial contra una marcha indígena de 1.500 manifestantes, que avanzaba hacia La Paz desde el pasado 15 de agosto.

El entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, señaló como responsable de la agresión al viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, quien ya ha presentado su renuncia aunque dijo que él no había instruido el operativo contra los indígenas. También Llorenti dimitió poco después.

Además del viceministro y su superior, también abandonaron su cargo la directora de Migración, María René Quiroga, y la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón.

Abrumado por los acontecimientos, Morales ha calificado la acción de la Policía como "imperdonable" y ha prometido la creación de una comisión especial con representantes de organismos nacionales e internacionales para investigar los incidentes. "No comparto la medida de intervención de la marcha que ha asumido el Gobierno y no puedo defender o justificar la misma".

El presidente boliviano ha afirmado que no había ordenado a la Policía que cargara contra la marcha y ha asegurado que la construcción de la carretera se detiene hasta que se celebre un referéndum en Beni y Cochabamba, los departamentos que comunicaría la carretera. Los indígenas, descontentos, reanudarán la caminata, ya que la decisión de suspender el proyecto es sólo temporal.

La ruta, cuyo trazado prevé la partición en dos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), iba a servir de corredor interoceánico para comunicar zonas de Brasil y de Perú, según el Gobierno. Para los indígenas, la carretera es una aberración ecológica y social muy dañina para las comunidades que viven en el Tipnis, asediadas por productores de coca que han ocupado el terreno para plantar sus cultivos.

*Artículo aparecido el 28-09-2011 en el diario español Público.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un conflicto con los indígenas pone en jaque a Evo Morales


El apoyo indígena al presidente boliviano Evo Morales ha comenzado a erosionarse. Nunca, desde que llegara al poder en enero de 2006, había sido tan evidente el desencanto de los pueblos nativos con el mandatario aymara, el primero en llegar a la presidencia desde la independencia del país en 1825. La indignación se ha desbordado desde este domingo, cuando la policía reprimió una marcha que desde hace 43 días trata de avanzar hacia La Paz para protestar por la construcción de una carretera en una reserva natural de la Amazonía.

El malestar se ha cobrado ya su primera víctima política con la renuncia de la ministra de Defensa Cecilia Chacón. Además dos huelgas de hambre comenzaron este lunes en Cochabamba y Santa Cruz (centro del país), mientras que grupos indígenas mantienen vigilias en al menos cuatro ciudades del país desde hace más de una semana.

En las acampadas se ha declarado la alerta por la represión policial, después de que unos 500 policías intervinieran con gases lacrimógenos en el campamento que los manifestantes indígenas, en su camino hacia la capital del país, habían levantado cerca de Yucumo, a 320 kilómetros al noreste de La Paz.

La comisión de la marcha denunció 37 desaparecidos y la muerte de un bebé de tres meses, aunque la policía lo niega. “Lo que se ha hecho es evacuar a la gente de la forma más ordenada posible, sacarlos y embarcarlos en vehículos a sus comunidades”, justificó por su parte el ministro de la Presidencia, Carlos Romero. “Se está haciendo la clasificación de la gente para enviarla a sus regiones”.

La ONU, en cambio, ha pedido una investigación, y el defensor del Pueblo Rolando Villena, que dijo estar sorprendido por lo ocurrido, anunció que impulsará una demanda legal contra el Gobierno.

Horas antes de la represión, tras reunirse con 16 comunidades a favor de su proyecto, Evo Morales había anunciado la convocatoria de un referéndum en los departamentos de Cochabamba y Beni (noreste), las dos regiones que comunicaría la carretera, y había prometido además una ley contra los asentamientos ilegales en la reserva forestal por donde pasaría la autopista.

Según los propios organizadores, son unos 1.500 los manifestantes que comenzaron el pasado 15 de agosto una marcha desde Trinidad, capital del departamento de Beni, en dirección a La Paz, a 600 kilómetros de distancia. Con el respaldo de indígenas de otras regiones, se oponen al proyecto vial Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que partiría el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

“Bolivia es el país con más reservas probadas y probables de gas, y todas están debajo de parques naturales, donde viven comunidades indígenas”, explicó a esta periodista Marielle Cauthin, una de las activistas. “Esto puede llevar a un etnocidio, porque los indígenas viven de la sevicultura, de la caza y de la pesca. Necesitamos caminos, pero no a costa de un sacrificio tan fuerte”.

La construcción de la carretera, de 306 kilómetros, ha sido adjudicada a la empresa brasileña OAS por 420 millones de dólares. El Gobierno ha insistido en la necesidad de esta ruta que se convertiría en un corredor bioceánico al atravesar toda la Amazonía y comunicar regiones de Perú con las de Brasil a través de Bolivia.

Los indígenas, en cambio, consideran este proyecto un atropello a sus derechos, y exigen que se convoque una consulta popular tal y como establece la Constitución, impulsada por el mismo Evo Morales y aprobada por el pueblo en 2009. Los nativos, que han recurrido a la Organización de Estados Americanos (OEA), han denunciado también la invasión paulatina del Tipnis por parte de productores de hoja de coca de Cochabamba, llamados “colonizadores”, que han ido usurpando terreno del parque con sus cultivos.



* Artículo aparecido el 27-09-2011 en el diario español Público. Fue escrito un día después de regresar de un viaje por Bolivia.

La provincia de Río Negro elige al candidato kirchnerista

El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández afronta con más tranquilidad las elecciones presidenciales después de ganar el domingo en los comicios provinciales de Río Negro, en el sur de Argentina. Carlos Soria, de la coalición Frente para la Victoria (FPV), ha puesto fin a 28 años de gobierno radical, la segunda fuerza parlamentaria del país, con el 49,1% de los votos.

Quedó por detrás el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), César Barbeito, que aunque pertenece a una alianza política diferente, se consideraba también aliado del kirchnerismo.

De las 13 elecciones locales celebradas hasta ahora, el oficialismo sólo ha perdido en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Santa Fe. Por si fuera poco, Cristina Fernández consiguió el pasado 14 de agosto más del 50% de los votos en las elecciones primarias, convocadas para elegir a los candidatos que pueden presentarse a los comicios presidenciales.

En Río Negro estaban llamados a votar casi 440.000 votantes, el 1,5% del padrón nacional. Esta ha sido la última cita con las urnas antes de las elecciones del 23 octubre, jornada en la que además elegirán gobernador otras nueve provincias.

* Artículo aparecido el 27-09-2011 en el diario español Público.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Una isla de basura asedia al Pacífico



Unas 100 millones de toneladas de desechos flotan a la deriva en el océano, amenazando a la vida marina. El cúmulo de desperdicios forma un área equivalente a casi todo el territorio de Chile, o dos veces el de Italia.

 Cada año, en todo el mundo, se producen 100 millones de toneladas de plásticos. Un 10% termina en el mar. Así es como ha llegado a formarse el llamado trash vortex (vórtice de basura), un área de 700 mil kilómetros cuadrados ubicada entre Estados Unidos y Japón, y que puede llegar a tener en promedio 334.000 piezas de desechos por kilómetro cuadrado.

Esta masa inmensa de residuos fue descubierta en 1997 por el investigador Charles Moore cuando volvía de una competición a vela de Hawaii. "Cada vez que subía a cubierta para inspeccionar el horizonte, veía una botella de jabón, una tapa de la botella o un trozo de plástico flotando" contó por aquel entonces. "Aquí estaba yo en el medio del océano y no había ningún lugar al que pudiera ir que no tuviera plástico".

Fue él quien dio a conocer al mundo científico sobre los seis kilos de residuos plásticos que podían encontrarse en el Norte del Pacífico por cada kilo de placton, el alimento básico de muchos de los organismos marinos.

La también llamada sopa flotante cubre 800 kilómetros de la costa de California, rodea Hawaii, y llega casi hasta Japón. "Los plásticos absorben contaminantes y liberan químicos que van a parar al pescado que comemos", contó el científico Marcus Eriksen, del centro de investigación marino Algalita.

Esta institución, fundada por Charles Moore, realizó en 2008 un estudio en el que descubrió que de 671 peces que analizaron, el 35% estaban contaminados. Más allá del peligro que eso puede representar para el ser humano, también se han encontrado cadáveres de pájaros que tenían el estómago lleno de tapas de botellas de plástico, cepillos de dientes, restos de jeringuillas, y otros restos no biodegradables.

El problema, a juicio de Moore, es que la mayoría de los productos de plásticos se usan una sola vez, y no existe un buen modo de que vuelvan al consumidor para que sean reciclados, por lo que estos residuos pueden terminar en el mar. Este oceanógrafo ha explicado cómo las corrientes submarinas han provocado que a lo largo de los años se concentren en el norte del Pacífico unas 100 millones de toneladas de basura, o dicho de otro modo, el 2,5% de todos los productos de plástico que se han construido desde 1950.


No deja de ser llamativo que el 20% de los residuos vienen de las mismas embarcaciones marinas que surcan los mares mientras que tres de los países que generan parte de los desechos del norte del Pacífico son México, Australia y China, grandes consumidores y productores de residuos.

Debido a la salinidad de las aguas, la temperatura, y sobre todo la escasez de viento, en el Pacífico Norte se ha creado una zona en la que las corrientes marinas apenas tienen movimiento. Esta área se llama Giro del Pacífico Norte, y es el más grande de los cinco principales que existen en el planeta.

"Los vientos y las corrientes tienden a dirigir a la materia que flota en el agua hacia la zona central de baja energía del remolino", explica Greenpeace. Los trozos de plástico se degradan poco a poco con la luz del sol, se desintegran en minúsculos pedazos, y así terminan en el estómago de aves y de todo tipo de animales marinos. El daño que hacen al ecosistema marino es incalculable, aunque la ONU lanza algunas cifras: cada año, mueren un millón de aves y hasta 100.000 animales marinos por tratar de deglutir residuos plásticos.

Semejante extensión de basura podría ser muy impactante sólo a simple vista, pero el plástico es transparente y la mayor parte de los residuos están justo debajo de la superficie, así que las fotos por satélite no podrían mostrar el horizonte de desechos que cubre el norte del océano Pacífico.

Soluciones, por ahora, no hay ninguna. El impacto medioambiental es extraordinario, y las medidas para revertirlo deberían plantearse a largo plazo para ser sostenibles. Hay, no obstante, algunas iniciativas como la del Proyecto Kaisei, que estudia el detritus de los residuos para evaluar la posibilidad de transformarlos en algún tipo de combustible.

Esta institución, junto con otras organizaciones ecológicas, alertan del perjuicio medioambiental que conlleva la existencia de la isla de la basura, aunque no haya fotos impactantes, y aunque no se perciba desde tierra adentro. Éste es un riesgo real del que no está excluido el ser humano.


* Artículo publicado en el portal de información Infobae América

jueves, 15 de septiembre de 2011

Menem, un historial de procesos

"Estoy conmocionado. Acusamos a 18 personas y, después de 35 meses de juicio, las 18 fueron absueltas". Las palabras del fiscal Mariano Borinsky reflejan su gran desconcierto cuando, en el juicio por contrabando de armas contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) y otros 17 acusados, escuchó la resolución final del tribunal federal de Buenos Aires a cargo del caso: todos inocentes.

"Tenemos que esperar al 7 de noviembre, cuando se den a conocer los fundamentos", explicó Borinsky al anunciar que apelará el fallo. "Me cuesta entender y pensar con qué lógica, después de tres años de juicio y dos de preparación, se pudo llegar a una conclusión así; fuimos dos fiscales que coincidimos y un juez en disidencia [de tres]".

La sorpresa por la sentencia no ha sido sólo suya. Este era uno de los casos que más atención había suscitado, ya que involucraba a Menem en la venta ilícita de 6.500 toneladas de armas y munición a Croacia y Ecuador.

Los envíos, entre 1991 y 1995, causaron una gran polémica, porque la ONU había impuesto por entonces un embargo militar contra la zona de los Balcanes y porque Argentina era uno de los cuatro garantes de paz que, a través del Protocolo de Paz de Río de Janeiro, debía encontrar una salida pacífica a la disputa territorial entre Ecuador y Perú en su frontera amazónica.

Este proceso, además, tenía la particularidad de ser el primero que llevaba al banquillo a un exgobernante elegido en las urnas. De esta manera, Menem fue acusado de contrabando agravado en el juicio, que comenzó a finales de 2008. Siete años antes, había llegado a estar detenido bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita" de tráfico de armas. Luego supo conmutar su pena de cárcel por el arresto domiciliario, hasta que a finales de 2001 la Corte Suprema lo dejó en libertad.

Maximiliano Rusconi, abogado defensor de Menem en este pleito, consideró desde un comienzo que el juicio era insostenible. "La orden del expresidente fue que las armas se enviaran a países sin conflicto", contó a Público. "Ni Croacia ni Ecuador estaban en la lista. Lo que sucedió es que esos decretos fueron incumplidos", aseguró.

Menem goza de inmunidad parlamentaria por su condición de senador (cargo que pretende revalidar en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 23 de octubre), así que no puede ser arrestado si antes no es desaforado por la Cámara Alta. Sí puede ser procesado y enjuiciado, de modo que sus fueros parlamentarios no le protegen de las resoluciones que adopten las causas penales en curso.

Otros procesos


El exmandatario todavía no ha hecho frente a ninguna condena, a pesar de tener varios procesos de corrupción abiertos contra él. "El problema es que el poder judicial ha estado sometido al poder político durante varios años", explicó a este diario Luis Villanueva, de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) de Argentina. "Menem armó una Corte Suprema a su medida con funcionarios que le eran leales y afines. Lo mismo sucedió con el Fuero Criminal y Correccional Federal, que es la parte de la Justicia que investiga los casos de corrupción del país", precisó.

La mitad de los jueces que hoy realizan las investigaciones en este fuero provienen de la época de Menem, según la ACIJ. Si a ello se le suman otros problemas que afectan a la Justicia, como la escasez de recursos económicos, la falta de capacitación de los investigadores o los fallos que afectan a los mismos procedimientos, se entenderá por qué las causas avanzan muy despacio y terminan a favor del encausado. "Sobre todo las de corrup-ción", añade Villanueva, "que tienen un promedio de 16 años de investigación".

"Yo entré por la puerta grande de la Casa de Gobierno y salí por la puerta grande", dijo Menem en una ocasión. Su orgullo se ha mantenido inamovible todos estos años, mientras ha visto caer muchas de las causas abiertas en su contra desde que dejó la Presidencia. Parece que, de momento, todo seguirá igual por un tiempo.


* Artículo aparecido el 15-09-2011 en el diario español Público

lunes, 12 de septiembre de 2011

Órganos detenidos en el tiempo


"La imagen de un órgano enfermo detenido en el tiempo tiene inevitablemente un pasado y un futuro”. Esta es la razón de ser del Museo de Patología de Argentina, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Sólo apto para no impresionables, dicen. Sin afán de querer ser sorprendente, este museo es uno de los tesoros más recónditos de la medicina argentina. Un par de salas, revestidas de lo que en su día fueron simples aulas de clase, albergan más de 2.000 órganos exhibidos en frascos colmados de formol. Lo que antaño fueron miembros deformes, entrañas enfermas o fetos que no llegaron a ser vida, hoy son muestras anatómicas fundamentales que sirven para proyectar en el futuro los conocimientos obtenidos de su estudio.

“Se recolectaron órganos hasta las décadas de 1960 y 1970”, cuenta el doctor José Napoli, director del museo. “La iconografía de los libros era muy cara por aquel entonces, así que la única manera de ver los órganos enfermos era guardándolos”.


Las piezas que aquí se muestran fueron rescatadas en autopsias realizadas en su mayoría a inmigrantes. En la época en la que se constituyó el museo, a finales del siglo XIX, eran sobre todo ellos los que morían sin un reclamo que los despidiera, sin nadie que se presentara para reivindicar sus cuerpos. Les esperaba el destino de servir a la ciencia a través de la cátedra de Patología, creada por quien también fuera el fundador del museo, Telémaco Sussini.

Además de ser el primer becario de la UBA, Sussini fue también el inventor de la primera ambulancia en Argentina. “Él tenía la idea de que el hospital tenía que ir a la casa de la gente”, explica Napoli. “Y creó la ambulancia tirada por caballos. Era un instrumento de asistencia, de medicina pública, para socorrer a los pacientes”.

Pese a ser el padre de la cátedra de Patología, en cierto momento Sussini renunció a ella tras considerar que ya había hecho todo lo que creía indispensable. “Se dedicó entonces a estudiar la economía en la medicina, porque decía que muchos de los problemas médicos eran en realidad problemas económicos”, añade Napoli. “Es decir, que entendió que muchas de las enfermedades son de los pobres”.

Si se tiene en cuenta que la única enfermedad erradicada por el hombre es la viruela, el museo hoy es testimonio de muchas enfermedades que están lejos de ser sólo muestra de vitrinas. Sirven al presente y por eso un texto a la entrada del museo se encarga de recordarlo: “La materia orgánica ha sido conservada no con la falsa ilusión de eternidad, sino con la intención de poder detener y mostrar visualmente la enfermedad (…). Este es un lugar para la reflexión, la comprensión y el sentido de la vida desde nuestras posibilidades humanas, apoyados o no en una creencia superior de cualquier índole”.



Museo de Patología
c/ José Evaristo Uriburu 950, 4º. Buenos Aires
Teléfono: (011) 4508 3604
Horario: Lunes a Viernes de 14:30 a 18:30. Entrada gratuita.
Página web: http://www.fmed.uba.ar/museo

* Artículo publicado el 29-08-2011 en el diario español Público

viernes, 9 de septiembre de 2011

Un intruso en la familia

No se asusten los que no sepan de economía. Desde el Museo de Deuda Externa, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), recuerdan lo que dijo en una ocasión el famoso intelectual y escritor argentino Raúl Scalabrini Ortiz: “Los asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar”. Y si alguien no entiende a un economista, “debe preguntar hasta entender. Y si no entiende, es que está tratando de robarlo”.

Bajo la premisa de “Deuda externa, nunca más”, se instauró este museo de vocación crítica y social. Así, el visitante podrá conocer los atropellos y las mentiras que acompañaron el endeudamiento de Argentina y que consiguieron sumir en la pobreza a uno de los países más ricos del continente.




En la década de los noventa, cuando la deuda externa llegó a su apogeo, ni los ámbitos académicos ni los medios de comunicación hacían mención alguna a este asunto relegado a los especialistas. Así llegó el colapso económico de 2001-2002 y la consiguiente crisis política y social más salvaje que haya sufrido Argentina en los últimos años. Por aquella época, un grupo de 20 voluntarios, estudiantes y graduados en Ciencias Económicas, vio la necesidad de rescatar un tema considerado tabú. Lo hicieron a través de su facultad, que en aquel momento era la única, de todas las que forman la UBA, que no contaba con un museo propio. Desde entonces han organizado dos muestras permanentes en las que explican el proceso de la deuda externa desde los años de la colonización hasta el presente. Pero el trabajo continúa.

Conscientes de que este asunto comenzaba a tener cada vez más proyección, no se conformaron con el Museo de la Deuda Externa. A lo largo de estos años han salido del recinto universitario y se han acercado a instituciones y a colegios con charlas, proyecciones e incluso con una colección de historietas en las que se aborda la relación del país con el FMI, el canje de deuda por educación, o “las actuaciones estelares” de las sucesivas administraciones, entre las que destaca la de la dictadura (1976-1983) y la del expresidente Carlos Menem (1989-1999).

Todos estos proyectos nacen por “una responsabilidad social con la comunidad de la que formamos parte”, dicen desde el museo. Convertibilidad, bonos, reestructuración, cesación de pagos o la función de los acreedores internacionales ya no deben ser cuestiones obtusas de difícil explicación, sino conceptos reconocibles con el fin de que no vuelvan a producirse más engaños, ni saqueos. La trayectoria de Argentina ha servido de ejemplo en este caso, pero tantos otros países pueden aprender de sus errores. “Es un compromiso con la verdad histórica”, añaden, que no debería tener fronteras.

Museo de Deuda Externa
c/ José E. Uriburu 781 (Edificio Anexo de la Facultad Cc Económicas)
Teléfono: (0054) 11 4374-4448 (int. 6552)
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 21 h.
Página web: www.museodeladeuda.com.ar

* Artículo aparecidoel 09-08-2011 en el diario español Público

viernes, 2 de septiembre de 2011

La Unión Europea bloqueará el petróleo de Siria

Desde este sábado el Diario Oficial de la Unión Europea cuenta con una directriz más: la prohibición de importar petróleo sirio o cualquiera de sus derivados. Pero aunque la medida se extiende a todo derivado del crudo, no entrará en vigor hasta el 15 de noviembre, a petición de Italia, para garantizar la entrega de contratos ya pactados.
Ésta es la quinta ronda de sanciones de Los Veintisiete, que ya había prohibido el ingreso a su territorio a 50 personas relacionadas con el régimen, incluido el presidente sirio Bashar al Assad, y que además había impuesto un embargo de armas y la prohibición de comerciar con nueve empresas próximas al Gobierno.

¿Cómo afectará esta decisión a las exportaciones y a la economía de un país cuya posición estratégica es fundamental?

Para la Unión Europea, no supondrá un gran sacrificio prescindir del petróleo de Siria. Según la agencia de estadística europea Eurostat, sólo el 1,5% del petróleo que importa el bloque proviene de Siria (en comparación, de Libia se exporta casi el 10% del petróleo que consume la Unión). Esto significa que la Unión Europea dejará de pagar a Siria 4,1 millones de dólores al año. Una cifra no muy cuantiosa.
El daño a la economía siria, en cambio, es considerable. El 94% de sus exportaciones van a parar a la Unión Europea, sobre todo a Alemania (32%), Italia (31%), Francia (11%), Holanda (9%) y Austria (7%), de acuerdo con la Agencia de Información a la Energía estadounidense (EIA).
Al mismo tiempo, lo que Siria exporta a Estados Unidos es irrelevante, más allá de que el pasado 18 de agosto el presidente Barack Obama anunciara el bloqueo de las exportaciones petroleras y la prohibición a ciudadanos de su país de invertir en el país de Bashar Al Assad.
En 2010, Siria exportó unos 385.000 barriles por día, una producción muy lejana a la que llegaba en 1995 con sus 610.000 barriles diarios. Quien se encarga de toda esta extracción de petróleo es un consorcio formado en un 50% por la Compañía Estatal de Petróleo Sirio y en su otra mitad sostenida sobre todo por la multinacional anglo-holandesa Shell (con una participación del 32%).
La producción de petróleo y gas representa en Siria un 20% del PIB nacional (es decir, una quinta parte del producto interior bruto), así que es cierto que el Gobierno de Al Assad verá reducidos sus ingresos, pero como los beneficios estatales provienen sobre todo de la agricultura, el bloqueo europeo no es necesariamente una estocada mortal para la economía nacional.
No obstante, la importancia de Siria no se limita a la producción petrolífera: su posición estratégica lo convierte en una nación clave por el llamado gasoducto árabe, un conducto de 1.200 kilómetros de longitud que se extiende desde Egipto hasta Libia y que pasa también por Jordania y Siria, además de involucrar al Líbano y a Turquía.
Enlace
Artículo publicado el 02-09-2011 en Infobae América

jueves, 1 de septiembre de 2011

Uruguay publica un listado de víctimas de la dictadura

El Gobierno de Uruguay ha publicado una lista con los nombres de 465 víctimas de la última dictadura (1973-1985), entre los que se incluyen 88 casos que fueron archivados bajo la Ley de Caducidad, que desbloqueó hace dos meses el presidente José Mujica mediante un decreto.

El listado, publicado en la página web del Ejecutivo, incluye todas las denuncias presentadas ante la Justicia uruguaya sobre desapariciones o asesinatos durante la dictadura. A partir de ahora cualquier ciudadano podrá pedir todo tipo de información sobre los procesos judiciales. También permitirá a los magistrados conocer las causas que ahora se pueden investigar y solicitar la reapertura de los casos.

El Gobierno advierte, sin embargo, que en la lista quizás no aparecen los nombres de todas las víctimas de la dictadura, "debido a la dispersión de la información existente al respecto", dado que "no existe un índice específico de estas causas en dependencias del Poder Judicial".

En esa relación de nombres se incluyen tanto las causas que siguieron su trámite como las bloqueadas por la Ley de Caducidad de 1986, que impide la investigación de crímenes perpetrados por los militares entre 1973 y 1985. Esta normativa tiene una cláusula, no obstante, que otorga al Ejecutivo la capacidad de decidir qué causas pueden ser juzgadas y cuáles no.

Pero como escollo siempre han estado los dos referéndums con los que la ciudadanía ratificó la ley en 1989 y 2009, hasta el punto de que abrieron en mayo una crisis en el Gobierno cuando una parte de la coalición trató sin éxito de anular la norma por vía parlamentaria.

Aún con la Ley de Caducidad vigente, el Frente Amplio el partido gobernanteha tratado de revertir la impunidad que esa legislación concede a los militares por delitos de terrorismo de Estado. El primero en hacerlo fue el expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010), que habilitó la investigación de algunas causas.

Mujica fue más allá al revocar en junio, por "razones de legitimidad", todos los actos administrativos de gobiernos anteriores que habían paralizado los 88 casos. Tiene bien presente Mujica que el próximo 1 de noviembre prescriben, por sentencia de la Corte Suprema de Justicia, todos los delitos cometidos durante la dictadura, al ser considerados "ilícitos comunes y no de lesa humanidad", que no prescriben.


* Artículo aparecido el 02-09-2011 en eldiario español Público

Conmoción en Argentina por el asesinato de una niña de 11 años

La desaparición y posterior asesinato de una niña de 11 años en Argentina ha conseguido paralizar al país durante la última semana. Nueve días de incertidumbre han logrado reunir en torno a este caso una atención mediática extraordinaria y una deferencia social a la que se han sumado tanto políticos como personalidades de toda índole.

Después de la racha de elecciones que ha vivido el país en las últimas semanas, el tema principal ha pasado a ser Candela, con las diferentes variantes que comenzaron a despuntar en torno a su desaparición. Artistas como el actor Ricardo Darín o el director cinematográfico Juan José Campanella pusieron su rostro a una campaña llamada 48 horas por Candela, que desde la televisión no dejaba de anunciarse para dar con el paradero de la menor.

La desaparición de la menor pasó a ser una preocupación política, y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció una recompensa de 100.000 pesos (casi 17.000 euros) a quien pudiera brindar datos fidedignos. No quedó afuera ni la presidenta CristinaFernández, que recibió a la madre de la niña en el palacio de Gobierno, aunque no se publicaron fotos del encuentro.

El Ejecutivo se ha tomado el caso muy a pecho, y ha anunciado que seguirá "colaborando con todos los medios para esclarecer el hecho y que la Justicia sancione a losresponsables".

Candela Rodríguez vivía en el barrio de Hurlingham,al oeste de la provincia de Buenos Aires. Desapareció el lunes 24, cuando salió de su casa para encontrarse con unas amigas con las que iba a un encuentro de niños exploradores en una iglesia. El caso despertó tanta atención que en los últimosdías 2.000 policías se sumaron al operativo de su búsqueda y 800 viviendas fueron registradas.

Muerta por asfixia

El país estuvo en vilo hasta el pasado miércoles, cuando el cuerpo de Candela fue hallado dentro de una bolsa al lado de una autopista, a unas 30 manzanas de su casa. Ayer se confirmó que Candela había muerto a los siete días de su cautiverio por "asfixia mecánica por sofocación", sin que hubiera indicios de abuso sexual. El fiscal encargado del caso es prudente en sus declaraciones, pero las especulacionesmediáticas han abierto el abanico y entre las teorías que manejan se incluye la posibilidad de un ajuste de cuentas relacionado con el padre, que cumple condena por robo de vehículos.

La organización Missing Children ha aprovechado para comunicar que el caso de Candela es excepcional, porque la mayoría de las desapariciones responde a problemas familiares o de la adolescencia. "La buena noticia es que en el 90% de los casos los niños aparecen y todo se resuelve, como máximo, en una semana", señalaron. Hoy se busca todavía a 210 niños menores de edad.


* Artículo aparecido el 02-09-2011 en el diario español Público

Bolivia condena la masacre del 'Octubre Negro'

Casi ocho años después de la masacre conocida como Octubre Negro, el Tribunal Supremo de Bolivia emitió ayer una sentencia contra siete de los 17 acusados.

Dos exministros del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada fueron condenados a tres años de prisión por ser partícipes en la matanza de al menos 67 civiles. Además, hubo 450 heridos. Otros cinco militares recibieron penas que oscilan entre los 10 y 15 años de cárcel por el delito de "genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta", especialmente en El Alto, junto a La Paz.

A pesar de ser histórica, la resolución de la Justicia ha generado una satisfacción más bien tibia. La Central Obrera Boliviana no dudó en calificarla de "benévola", aunque lo que sobre todo pesa es que el principal responsable de la masacre, el expresidente Sánchez de Lozada, sigue prófugo en Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía por extraditarlo a él y a siete de sus exministros. Dos de ellos huyeron también a Estados Unidos, mientras que otros cuatro se fugaron a Perú y uno más, el exministro de Educación Hugo Carvajal, eligió España como refugio.

Ya lo dijo el ministro de Comunicación, Iván Canelas, al señalar que "los verdaderos autores intelectuales siguen fuera del país".

La matanza se remite a octubre de 2003, cuando Sánchez de Lozada hizo uso de la fuerza militar para reprimir una movilización popular que protestaba contra la decisión gubernamental de exportar gas a Estados Unidos y a México a través de puertos de Chile, al que Bolivia reclama el acceso soberano al mar que perdió en 1879. Las revueltas, en las que participó el por entonces líder indígena Evo Morales, habían comenzado un mes antes con la demanda popular de nacionalizar e industrializar el gas.

La posterior represión militar desencadenó protestas multitudinarias en todo el país, que terminaron con la muerte de más de 60 campesinos y la renuncia de Sánchez de Lozada, que se marchó precipitadamente a Estados Unidos.


* Artículo aparecido el 01-09-2011 en el diario español Público.

Despidos indiscriminados y a voleo: la nueva política que impulsa el Gobierno de Argentina*

 No hubo una evaluación de su desempeño, ni un aviso de advertencia. Carolina Salvatore, una empleada de la Secretaría de Educación de Arge...