viernes, 13 de junio de 2014

El equipo de forenses de Argentina ayudará a una víctima del franquismo

Inés García Holgado es una de los tres querellantes que desde Argentina dieron comienzo a la causa contra los crímenes franquistas. El Equipo de Antropología Forense de Argentina intervendrá ahora en su caso para ayudarla a encontrar los restos de su tío Vicente, desaparecido durante la guerra civil cuando era teniente médico de la 11ª División republicana.

La querellante Inés García Delgado.
Inés García Holgado, en Buenos Aires (A.D.P)


Con ese fin le tomarán una muestra de sangre al padre de Inés, que será enviada a la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Allí, el Laboratorio de Genética Forense de la Facultad de Medicina podría cotejarla con los restos que aparezcan en futuras exhumaciones.

"En estos momentos estoy muy emocionada", admitía Inés a Público. "El Memorial Democràtic de Barcelona me ayudó a buscar documentación pero hasta ahora no había resultados. Estoy contenta de ser argentina porque el Equipo de Antropología Forense me va a ayudar".

Inés investiga desde hace 14 años el fusilamiento de dos tíos abuelos asesinados durante la dictadura. Uno era alcalde de Salamanca, el otro, concejal. El caso de su tío no es menos significativo, aunque todavía no hay restos con los que comparar el ADN que viajará desde Argentina. "Hay que esperar a que abran fosas, pero en la Universitat están esperanzados de que el Gobierno catalán lo haga tras las próximas elecciones".

Las últimas noticias que su familia tuvo de su tío fueron en 1938. "La última carta que recibió mi abuela fue enviada desde Teruel, pero suponemos que él debió seguir viaje. Después mi abuela lo estuvo buscando y no lo encontró más", reflexiona Inés. "Ahora mandaré la muestra de mi padre a Catalunya porque desde el principio me ayudaron, y además, abarcan Aragón dentro de sus investigaciones".

La querellante rescata la voluntad de su padre para ofrecer su ADN. "Desde que comenzó esto, mi padre no ha querido salir en la prensa ni ir a los tribunales. Lo ha dejado todo en mis manos por lo doloroso que es todo para él" reconoce esta mujer. "Pero ahora dice que se puede morir tranquilo. El hecho de ir a dar una muestra de sangre es para él un sosiego porque quedará para el futuro".

Con los ojos en España

"Inés y su padre vendrán el próximo lunes, y yo mismo llevaré la muestra a España el 3 de julio para remitirla al lugar que nos diga", cuenta a este diario Luis Fondebrider, presidente del equipo de antropología forense de Argentina. “Como tenemos un laboratorio propio de genética y hemos recolectado más de 9.000 muestras de familiares de desaparecidos en Argentina, es habitual para nosotros este procedimiento”.


La querellante Inés García Holgado (A.D.P).

Ésta es la segunda vez que su prestigiosa institución ayuda a una víctima del franquismo. En 2013, los forenses intervinieron por primera vez para tomar una muestra de sangre al padre de Adriana Fernández, otra de los impulsores de la causa, que sirvió para confirmar el hallazgo de los restos de su abuelo Antonio Fernández García en una fosa común.

Desde que Fondebrider fundara hace 30 años este grupo de investigación, compuesto apenas por 65 personas, el equipo ha recuperado unos 1.200 cuerpos en Argentina. La mitad ya han sido identificados y restituidos a sus familiares. “Seguimos encontrando cuerpos en distintas partes del país. Actualmente trabajamos en siete provincias, de Buenos Aires hacia el Norte, que son las áreas donde más personas hubo desaparecidas”, expone el forense. “Por eso tenemos equipos trabajando en la búsqueda de fosas en lugares donde funcionaron áreas militares y policiales, o en cementerios”.

ADN para el futuro


El presidente del Equipo Forense tiene cálidas palabras para el forense vasco Francisco Etxeberría y para Emilio Silva, uno de los fundadores de la Asociación Por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).  “Los conozco hace muchos años”, dice en referencia a ambos. “Sé que ellos utilizan diferentes laboratorios de genética en España que a veces les pueden hacer análisis, pero su búsqueda se complica al no haber en España un banco nacional de datos genéticos con las muestras de familiares de toda España”.
Lo dice con conocimiento de causa, él que ha trabajado en 50 países del mundo.  Además de casi todos los de América Latina, su equipo se ha trasladado a Sudán, Sudáfrica, Libia, Etiopía, Irán, Irak, Indonesia, los Balcanes y Timor Oriental, entre otros. Es decir, a casi todos los países donde ha habido violencia étnica o política en los últimos 40 años.

En cambio, en España es evidente el vacío que existe. “España tiene excelentes genetistas forenses”, admite Fondebrider. “Pero falta una decisión político y judicial para que todos los familiares puedan dejar su muestra antes de que se mueran. Esa genética es necesaria para el momento en que se realicen los análisis de los restos óseos recuperados de fosas”.

El forense, de hecho, estará unos días en Madrid para participar en una conferencia sobre exhumaciones. “España tiene una asociación de memoria histórica que ha sido un motor clave en todos los trabajos que se realizan en España”, aplaude. “Lo que le falta es el acompañamiento del Estado, y que éste se haga cargo y dé una respuesta a miles de familiares que quieren acceder a algo muy básico y que es un derecho humano universal: saber qué pasó con sus seres queridos, y que en esos casos la Justicia se haga cargo, como corresponde”.


* Artículo aparecido el 7 de junio de 2014 en el diario español Público.

miércoles, 11 de junio de 2014

"Notamos el miedo de las víctimas del franquismo que declararon ante la jueza"

El abogado Máximo Castex. ANA DELICADO
Máximo Castex durante la conferencia (A.D.P)
"Estamos ante un gran momento de la querella", celebra el abogado de las víctimas de la dictadura Máximo Castex. El viaje que ha realizado la jueza argentina María Servini de Cubría en el marco de la causa sobre los crímenes del franquismo comienza una nueva etapa. La magistrada ya conoce el terreno. Ha vuelto a Argentina con el testimonio de ocho víctimas del franquismo, con nuevos documentos, y con la predisposición de algunas instituciones que prometen dar más información.
La querella espera ahora nuevas medidas judiciales que hagan avanzar la causa. Castex, que acompañó a Servini durante todo el viaje, destaca que por primera vez víctimas del régimen franquista han podido declarar ante una jueza.

"Llevaban toda su vida esperando para poder hablar. Pero se notaba el miedo que tenían durante las declaraciones: no precisaban muchos datos en algunas ocasiones, y evitaban dar nombres", reveló Castex a Público, todavía sorprendido. "Una de las víctimas reconoció al final su reticencia: Lo hago para no manchar a la familia. Pese a todo lo que vivieron, siendo víctimas, tienen respeto para los familiares de los victimarios".

Hito para las víctimas del franquismo


"Éramos conscientes, desde Argentina, de que había un gran grupo de víctimas que no podía declarar", reveló más tarde Castex, durante una conferencia de prensa celebrada en Buenos Aires. "Eran víctimas que rondaban los 90 años, que ni siquiera podían trasladarse a Madrid para participar en las videoconferencias, y mucho menos viajar a Argentina para declarar directamente ante la jueza Servini", contó.


La única manera de acercar la Justicia a este grupo de víctimas, entonces, era hacer que la jueza viajara a España para tomarles declaración.  "Esto se hizo en el marco del Tratado Bilateral de Cooperación entre España y Argentina. La jueza argentina, ante un pedido concreto de la querella, pidió a la Corte Suprema la diligencia judicial de viajar durante 15 días con la colaboración de dos de sus secretarios", añadió el abogado. "En la última semana del viaje tomamos conocimiento de la participación de un nuevo fiscal en la causa, que también fue autorizado para viajar".

La querella no contaba hasta hace pocas semanas con el apoyo del fiscal público argentino designado para la causa, que por aquel entonces era Federico Delgado. Antes de solicitarse el viaje, Delgado pidió su excusación, que fue aceptada por Servini, y de un nuevo sorteo resultó elegido Ramiro González, quien solicitó su inclusión en el viaje para participar en las audiencias testimoniales en España.

Incertidumbre sobre la reacción española

Las dudas sobre los resultados del viaje comenzaron desde principio, porque la primera consulta  que realizó la jueza para realizar una audiencia en Miranda del Ebro (Burgos) a Félix Padín, de 97 años, no fue respondida. "No llegaba respuesta del juzgado local, y después nos enteramos de que además se había complicado el estado de salud del testigo que íbamos a entrevistar", contó el letrado. "En cualquier caso, la jueza se acercó al hospital donde estaba ingresado y estuvo con él casi una hora".
El siguiente tramo del viaje los llevó a Gernika, en el País Vasco, donde el equipo jurídico tomó las declaraciones de los hermanos Julen y Elisa Calzada, hijos de un fusilado por las tropas franquistas en Busturia en 1937. "El juzgado de esa localidad fue el primero que diligenció, y además de un día para otro, una cédula de citación para que víctimas de la dictadura declararan por primera vez", expuso Castex.

Surgieron entonces un interés institucional por aproximarse a la jueza. Se reunieron con la magistrada representantes de varias organizaciones vascas de derechos humanos, el presidente del Parlamento vasco, Bakardo Tejeria, y el alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre. Servini recibió también documentación sobre el bombardeo de Guernica.

Después llegaría  el turno de Andalucía, en donde se declararon tres testigos: Antonia Parra, de 78 años, y Francisco Rodríguez, de 88, víctimas de la represión en las localidades sevillanas de Marchena y Carmona. También ofreció su testimonio en Sevilla Francisco Marín, de 94 años de edad.

Castex manifestó su desencanto por las dificultades que pusieron las autoridades de Málaga para permitir la visita de la jueza al cementerio de San Rafael en Málaga, que alberga la mayor fosa común del país. "El propio juzgado de Málaga anunció que la visita al cementerio se haría el 18 de junio, cuando sabían que para esa fecha la jueza ya se habría vuelto a Buenos Aires", comentó. "Nos dejaron toda la mañana esperando en el hotel, esperando una respuesta".

En ese ínterin, comenzaron a llamar otras víctimas del franquismo para intentar declarar ante la jueza. "Decidimos entonces salir de la diligencia judicial e ir nosotros, como abogados, a Palma de Mallorca para visitar a varias víctimas. "Allí vimos de nuevo el miedo a declarar. Como pasó en Andalucía, no respondían de manera concreta a alguna de las preguntas. Y todo ello pese a la crudeza de los relatos. Escuchamos testimonios de gente quemada viva en actos públicos en plazas, de gente arrojada al mar con piedras", reconoció el abogado.

No por ello las víctimas ocultaban su emoción. Muchas terminaron llorando y agradeciendo la visita, por ser la primera vez que declaraban. Ante la pregunta de qué esperaban de la querella, las víctimas coincidían en una cosa: querían exhumar a sus seres queridos. No obstante, la querella espera que la jueza concrete nuevas videoconferencias a partir del 20 de junio. Declararían unas quince víctimas.

Última sorpresa del viaje

En la última etapa del viaje, que encontró a los argentinos en Madrid, sucedió algo imprevisto. Un juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, aceptó recibir a las víctimas Teresa Álvarez Alonso (93 años) y Faustina Romeral Cervantes (90). "Éste es el día más feliz de mi vida", expresó Álvarez a la jueza al término de su declaración.

La paradoja era notable. La misma Audiencia Nacional que negó las extradiciones del exguardia civil Jesús Muñecas Aguilar y del exinspector Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, era la que por primera vez aceptaba escuchar a dos víctimas de la dictadura. "A diferencia de las otras, esas declaraciones fueron filmadas y grabadas, por lo que serán remitidas vía cancillería argentina a la jueza en el transcurso de 15 días", precisó Castex.

El viaje culminó con una visita institucional al Archivo Histórico Nacional. La jueza podrá ahora pedir documentación sobre la entrada de las víctimas en las distintas comisarías y delegaciones policiales del país. "Lo que vemos es que no sólo la jueza tomó declaraciones, sino que éstas se podrán canalizar a través de medidas concretas, como exhumaciones y pedidos de ADN", adelantó el representante de las víctimas.

Cabe recordar que Argentina espera desde hace más de tres meses la respuesta a dos exhortos que solicitaban la exhumación del padre de una de las víctimas que viajó a Buenos Aires en diciembre pasado, Ascensión Mendieta (88 años).

Otra esperanza se abre en torno al fiscal público argentino Ramiro González, "que ha tomado contacto directo con la realidad de España", en palabras de Castex, quien espera que se sume a los pedidos concretos de la querella sobre nuevas imputaciones y exhumaciones.


* Artìculo aparecido el 04-06-2014 en el diario español Público

lunes, 2 de junio de 2014

El margen de la historia: la abdicación del rey



Treinta y nueve años estuvo el dictador Francisco Franco en el poder,  y su sucesor ha optado por mantener su reinado exactamente el mismo tiempo. En total son 78 años. Ése es el tiempo que llevan los españoles sin poder decidir quién debe ser su Jefe de Estado, y en consecuencia, el modelo de país que quieren.

La abdicación del rey Juan Carlos I ha sido lo suficientemente precipitada como para ver grandes dosis de improvisación y no poco temor. En un país en el que la estructura bipartidista monárquica lleva tanto tiempo sin quebrarse, es raro que decisiones de tanto calado se tomen de manera tan arrojadiza. 

No en vano la semana pasada se quebraba el liderazgo del PPSOE al no llegar juntos al 50 % de los votos en las elecciones europeas, un 20 % si consideramos el censo que agrupa a todos los españoles. Junto a la irrupción de Podemos y el ascenso de IU, el máximo garante del espíritu monárquico del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunciaba su decisión de no presentarse como nuevo secretario general de su partido.

Con un PP desprestigiado y a la deriva en el Gobierno, la Casa Real ha visto que cuanto más tiempo pasa, más tienen que lidiar con un país que no reconocen, que parece distinto, más combativo, más hastiado de las corruptelas políticas que hasta ahora parecían pasar sin pena ni gloria. Esta institución, incluida a bocajarro en la Constitución de 1978 que votaron la mayoría de los españoles, sufre una época turbulenta por culpa de sus propios miembros, empezando por el rey y esa foto con un elefante muerto detrás que lo llevó a pedir perdón delante de las cámaras.

Y sigue por su hija, la infanta Cristina, que con su marido Iñaki Urdangarín se ha encargado de despeñar aún más la reputación del rey: en enero, el 70 % de los encuestados no creía que el rey pudiera recuperar el prestigio perdido.

Proclamación de la II República en Madrid, 1931
Esto explica la decisión de abdicar, pero no el momento elegido. El príncipe Felipe ha tenido que volver apresuradamente de Salvador. Si su padre le había informado de su planeada abdicación allá por enero –13 días después de decirle a los españoles un 24 de diciembre que pensaba continuar con el reinado–-, ¿cómo es que el rey hace pública su decisión cuando su heredero está en pleno viaje? ¿Por qué la Casa Real se encarga de aclarar que Rajoy y Rubalcaba estaban ya informados en marzo?

Por no hablar de la reina. ¿Dónde está, en estos momentos tan trascendentales para su marido? En Nueva York. Sabido es, no obstante, que la pareja hace muchos años que está separada, y que Sofía vive en Londres, apareciendo por España sólo con determinados actos de peso. Tanto tiempo manteniendo el paripé, ¿y de repente el rey se levanta hoy, sin reina y sin príncipe, y decide que debe dejar el reinado al instante?

Periodistas como Ignacio Escolar aseguran que el vídeo en el que el rey anuncia su abdicación se ha realizado esta misma mañana. Si aquí la cúpula política estaba al tanto de la abdicación del rey desde marzo, queda un tanto extraño que el Gobierno se tenga que poner tan de repente a redactar una ley orgánica que regule la sucesión. Para haberlo sabido, les pilla muy de sorpresa.
Intocable como reconoce nuestra propia Constitución, Juan Carlos tendrá que apresurarse para que la Carta Orgánica del Consejo de Ministros incluya su inmunidad judicial. Entre tanto, los españoles, que no serán consultados por las buenas en este nuevo proceso, tienen la oportunidad de hacerse protagonistas de su propia historia. Hoy, a las 20h, podría darse el comienzo.

ENTREVISTA - Ministra de Seguridad de Argentina sostiene que el país necesita un cambio de fondo

La designada ministra de Seguridad y excandidata presidencial argentina Patricia Bullrich aseguró el domingo en esta entrevista que el paí...