
Por eso ahora es el mejor momento para observar las reacciones de los medios de comunicación. La CNN no se sonroja al definir el golpe de Estado como una sucesión forzada, a pesar de que las condenas de la ONU, de UNASUR, de la OEA, de la UE y de la mayor parte de los países de América Latina no dudan en condenar la destitución de Zelaya. La ONU, a través del presidente de la Asamblea, Miguel D'Escoto, ha dicho que ninguna decisión será aceptada, salvo la restitución del cargo al presidente legítimo de Honduras.
La CNN no es el único caso, aunque sí uno de los menos disimulados en dar por bueno el golpe militar. Podíamos leer ayer en El País, por ejemplo, que el golpe militar se debía a que : “Zelaya pretendía reformar la Constitución para prolongar su mandato cuatro años más”. Luego hicieron una pequeña explicación del cierre de cadenas y emisoras como si fuera un mal menor y no un acto perpetrado por los militares. “La emisora progubernamental canal 8 ha ll
“Numerosas emisoras de radio también han interrumpido su programación, que ha sido sustituida por canciones populares, aunque la mayoría ya han recuperado la emisión”. ¿Qué mayoría? La Radio Globo Honduras denunciaba, antes de ser cerrada por los militares, que el 95% de los medios de comunicación en Honduras no transmitían ninguna información sobre el golpe de Estado . Hasta la BBC pedía a través de su página web , desde las primeras horas de la mañana de ayer, que quien se encontrara en Honduras contara lo que estaba pasando.
Cuidado con los medios de comunicación que fingen resignarse al golpe y aceptan a regañadientes a Micheletti como nuevo dirigente de Honduras. En España El Mundo habla ya del "nuevo presidente", y El País hace referencia "al nuevo Gobierno de Honduras encabezado por Roberto Micheletti" en un artículo donde parece justificar el toque de queda impuesto, dado que es para "garantizar el orden público".
Este golpe

Tampoco se generó ninguna inquietud cuando esa misma madrugada Zelaya se recluyó en la Casa Presidencial, rodeado apenas de sus ministros más cercanos, y cuando había pedido de urgencia una reunión con la Organización de Estados Americanos (OEA). Salvo El Mundo y algún otro periódico aislado, nadie consideró importante las señales de aviso de Zelaya, con el Ejército, el Congreso y la Corte Suprema en contra.
Ni siquiera la BBC consideró importante las advertencias del presidente hondureñ

Vamos a esperar la evolución de los acontecimientos con los ojos muy abiertos y muy centrados en los medios de comunicación. Tenemos muy recientes los grandes titulares contra Irán de estos últimos días. Veamos si son capaces de mantener la misma presión contra el golpe de Estado en Honduras. Y por supuesto, de no legitimarlo ni con las palabras, ni con los hechos.
Muy bueno el artículo. Está claro que debemos escuchar ver y leer lo que nos dicen los medios, pero no cualquier medio, sino medios veraces como Telesur.
ResponderEliminarSaludos.