“Pena de prisión
perpetua” al genocida Luciano Benjamín Menéndez, sentenció el
Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Córdoba durante la lectura del
fallo, transmitido en directo por el Centro de Información Judicial.
El exjefe del Tercer
Cuerpo del Ejército, que acumula varias condenas de este tipo, fue
condenado por ser autor y coautor de crímenes por privación
ilegitima de la libertad, tormentos y desaparición forzada de
personas seguida de muerte, entre otros delitos cometidos contra
centenares de "perseguidos políticos".
De 89 años,
Menéndez fue encontrado culpable de la desaparición de 282
personas, de 52 homicidios, 260 secuestros, y 656 casos de torturas.
La misma pena
recibió el ex capitán Héctor
Pedro Vergez, jefe
del grupo paramilitar Comando Libertadores de América; y el ex mayor
Ernesto "Nabo"
Barreiro, que recibió su primera sentencia a prisión perpetua
por los crímenes
de lesa humanidad en el marco de la
megacausa "La Perla-La Ribera".
Tras
cuatro años de juicio oral, obtuvieron la misma sentencia los
represores Santiago Martella, Héctor Chilo, Jorge Gorleri, Jorge
González Navarro, Luis Gustavo Driedrichs, Jorge Exequiel Acosta,
Carlos Enrique Villanueva, y José Hugo Herrera.
La
prisión perpetua también fue adjudicada a Oreste Valentín Padován,
Juan Eusebio Vega, Ricardo Alberto Lardone, Emilio Morard, Arnoldo
José López, José Hugo Herrera, Héctor Romero, Eduardo Grandi,
Mirta Graciela Antón y Yamil Jabour, además de Carlos Yanicelli y
Juan Molina.
La Perla fue el
mayor centro clandestino de detención que funcionó en el interior
del país entre marzo de 1975, durante los últimos meses del
gobierno constitucional de Isabel Perón, y 1979.
Miles de personas,
que algunos medios calcularon en más de 10.000, aguardaban a las
afueras del tribunal el histórico fallo. Por primera vez se juzgó
en Córdoba la apropiación de bebés por parte de militares, que
sustraían los recién nacidos a las embarazadas detenidas para
después colocarlos en una nueva familia, con una nueva identidad.
En el último tramo
del juicio, también recibieron cárcel de por vida Carlixto Flores,
Marcelo Luna, Herminio Jesús Antón, Albert Luis Lucero, Miguel
Ángel Gómez.
En total, hubo 28
condenas a prisión perpetua, de las 35 que pedía la fiscalía.
Además fueron condenadas otras siete personas a entre 5 y 21 años
de cárcel.
Cinco de los acusados, en cambio, fueron absueltos.
En total fueron
juzgadas 45 personas por los delitos cometidos contra 716 víctimas,
279 de las cuales todavía permanecen desaparecidas.Algunos acusados murieron durante el proceso.
El juicio investigó
en total 22 expedientes judiciales, a lo que se suma el testimonio de
unas 600 personas, que en total aportaron más de mil horas de
audiencias.
* Artículo publicado en la agencia internacional Sputnik.
No hay comentarios:
Publicar un comentario