"El Ejército Nacional no es una
horda, malón o algo similar”, resaltó Aguerre durante su
comparecencia. “El Ejército Nacional no aceptará, tolerará, ni
encubrirá a homicidas o delincuentes en sus filas (…) Hoy estamos
hablando de delitos, y esa es una línea que este comandante y su
Ejército no traspasarán", aseguró.
Las declaraciones de Aguerre,
escrupulosamente escritas en un comunicado del que no se apartó,
tienen un claro detonante. Hace unos días se descubrían, en un
predio militar, los restos de un reconocido periodista y maestro que
había desaparecido durante la dictadura, Julio Castro. Éste es el
tercer cadáver enterrado de manera clandestina que se descubre desde
que en 2005 comenzaran las excavaciones en recintos militares.
"Invito y solicito apoyo, dentro y
fuera de la Fuerza, para conjuntamente obtener información, en orden
a delimitar la responsabilidad material o no, del Ejército, en este
caso [de Julio Castro] y en cualquier otro que se entienda a futuro",
precisó Aguerre.
El militar, que asumió su cargo el 31
de octubre, aseguró que desconocía la existencia de algún tipo de
acuerdo que pretendiera encubrir delitos de lesa humanidad, pero que
en el caso de que alguno estuviera vigente, daba la orden de
revocarlo. “Lo que estamos tratando es de tender la mano, espero
que todos lo entiendan” añadió antes de levantarse sin aceptar
preguntas.
La sorpresa inicial ha dado paso a
comentarios más o menos cautos, pero receptivos, sobre la postura
del Ejército. El presidente José Mujica calificó los dichos de
Aguerre como valientes, además de “críticos, porque pide
colaboración”.
Pero según el diario El Observador,
que cita a fuentes militares, ha sido el mismo mandatario el que
exigió el viernes una respuesta pública de los militares, indignado
como estaba por la aparición de Castro en la finca militar. El
Ejército, al parecer, debatió de manera interna los términos del
comunicado durante 48 horas.
Fuera o no una orden, el comandante
Aguerre no ha querido ocultarse detrás de sus afirmaciones, y ya se
ha reunido con personas “vinculadas” a los desaparecidos. “Si
viene la madre de un desaparecido, que lo haga tranquila que la voy a
atender”, afirmó.
Así lo cree el ministro de Defensa
Eleuterio Fernández Huidobro, que además considera “posible”
que a partir de ahora pueda surgir nueva información sobre los
desaparecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario